De acuerdo al documento, la estrategia militar rusa entregó a Wikileaks los materiales de su ataque informático. Julian Assange lo niega. Se agrega que Moscú ha intentado influir en las elecciones a la largo de Europa y tomará las lecciones aprendidas en Estados Unidos para otros futuros casos.
El presidente Barack Hussein Obama afirma que “los rusos intentaron entrometerse y se entrometieron. Vladimir Putin no está en nuestro equipo”. Agrega el presidente que “creo que subestimé el grado en el que, en esta era de la información, es posible tener impacto en nuestras sociedades y nuestros sistemas abiertos con informaciones erróneas, ataques cibernéticos, influir en nuestros sistemas democráticos de formas que creo se están acelerando”.
Dice el portavoz del presidente Vladimir Putin “se siguen pronunciado acusaciones absolutamente gratuitas y sin ningún fundamento, todo esto suena a un nivel bastante diletante y emocional que difícilmente pueda aplicarse al trabajo profesional de servicios secretos de primer orden”.
Según las informaciones publicadas en medios estadounidenses, la inteligencia rusa podría tener información personal y financiera comprometedora sobre Trump. El objetivo sería usarla como chantaje.
Parecería que Donald Trump no tiene correo electrónico, pero tiene a Twitter para responder. "FAKE NEWS - A TOTAL POLITICAL WITCH HUNT” ("Noticias falsas - ¡una cacería de brujas total!”)
¡Llegó el futuro acompañado por el señor Hackeo y por el señor Twitter!
Evidentemente que la revista Forbes tiene toda la razón al escoger a Vladimir Putin como el personaje más poderoso del mundo. Su poder recorre la aldea global y elige al presidente de los Estados Unidos.