Economía

Las comunidades turísticas, las zonas donde más creció el precio de la vivienda

EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2016

El incremento de los precios obliga a las familias a realizar un mayor esfuerzo para acceder a una vivienda

Redacción | Sábado 04 de febrero de 2017
Las comunidades con un mayor peso del sector turístico, como Canarias, Comunidad Valenciana o Baleares son las zonas donde más creció el precio de la vivienda durante el último trimestre de 2016, según el primer Informe sobre el Precio de la Vivienda en España de Mitula Group, correspondiente a este periodo.

Así, Canarias fue la comunidad autónoma española que registró un mayor repunte de precios inmobiliarios entre octubre y diciembre de 2016. En concreto, el coste de la vivienda aumentó un 2.57 % en las islas afortunadas, una zona en la que, presumiblemente, el mercado de vivienda vacacional habría actuado como motor de la recuperación de precios. En esta misma línea, Santa Cruz de Tenerife (6.30 %) se colocó como la provincia española con un mayor repunte de precios entre octubre y diciembre, lo que motivó que el archipiélago canario cerrará el año con un precio medio de 1477 euros/m2.

Este incremento en el coste de la vivienda obliga a las familias a aumentar el esfuerzo para comprar un piso. Según el informe de Mitula Group, una familia canaria debe dedicar el total de su renta durante 8.67 años para poder acceder a una vivienda, mientras que en octubre suponía 7.61 años.

Valencia y Baleares, en segundo y tercer lugar

Otra zona costera con predominio de la vivienda vacacional, la Comunidad Valenciana, es la segunda comunidad con mayor subida de precios durante el periodo analizado, con un aumento del 1.14 % durante el cuarto trimestre del año. Así, el precio medio de la vivienda se situó en diciembre en 1245 euros/ m2, lo que supone que una familia media debe dedicar 7.42 años de su renta a pagar un piso.

Algo parecido pasa en Baleares, donde se produjo el tercer repunte trimestral más destacado. En el archipiélago balear los precios han pasado de 2068 euros/m2 en octubre a 2076 euros/m2 durante el último mes del año, lo que supone un incremento trimestral del 0.39 %. Estas cifras provocan que una familia media deba destinar 11.63 años de su renta total a pagar un piso, cuando dos meses antes eran necesarios 10.18 años de media.

La Rioja, Navarra y Murcia, donde más caen los precios

Pese a estos repuntes, no todas las comunidades autónomas españolas han aumentado sus precios. Según el informe de Mitula Group, las regiones que han sufrido descensos trimestrales más acusados son La Rioja (-1.23 %), Navarra (-1.19 %) y la Región de Murcia (-1.08 %).

Tres áreas en las que el esfuerzo para acceder a una vivienda es mucho menor que en otras zonas. Así, en La Rioja (4.83) y Navarra (5.77) la renta familiar necesaria (expresada en años) supone menos de la mitad que en Baleares.

En la Región de Murcia, comprar un piso cuesta alrededor de 6.70 años de renta familiar de media, una cifra también muy inferior a la registrada en los dos principales archipiélagos españoles.