Alicante, Barcelona, Cáceres, Cartagena, Ciudad Real, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Murcia, Valencia, Salamanca, Sevilla, Valladolid y Vigo serán las catorce sedes físicas de la quinta edición de HackForGood, un hackathon que reunirá a cientos de desarrolladores para construir aplicaciones y servicios que hagan un uso masivo de datos y que tengan gran impacto social. Alicante, Barcelona, Cáceres, Cartagena, Ciudad Real, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valencia, Valladolid y Vigo acogerán la quinta edición de este desafío que concita a cada vez más desarrolladores. Los retos de la hackathon de este año girarán en torno al desarrollo de aplicaciones y servicios que hagan uso masivo de datos y que tengan gran impacto social. HackForGood es una iniciativa de Telefónica, la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación Hazloposible y la startup MashmeTV con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica.El Chief Data Officer de Telefónica, Chema Alonso, impartirá la conferencia inaugural “Hackers are good!!”, que será retransmitida a los auditorios de todas las sedes.
· Para más información: www.HackForGood.net #HackForGood
Esta nueva edición de HackForGood, que se celebrará los próximos 9, 10 y 11 de marzo de forma simultánea en 23 universidades ubicadas en esas catorce ciudades, presenta este año importantes novedades, como la creación de una sede virtual, desde la que se pueden enviar propuestas online desde cualquier lugar y la posibilidad de que los integrantes de los equipos participantes puedan trabajar desde distintas sedes.
El Chief Data Officer de Telefónica, Chema Alonso, será el encargado de impartir la conferencia inaugural “Hackers are good!!” el viernes 10 de marzo a las 11.15 horas, que será retransmitida en los auditorios de todas las sedes.
La iniciativa, promovida por Telefónica, la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación Hazloposible y la startup MashmeTV con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica, está abierta a todos aquellos que, ya sea de forma individual o en grupo, se inscriban gratis a través de la web http://hackforgood.net/inscripciones y den respuesta a los retos propuestos previamente.
De entre los muchos retos propuestos hasta ahora destacan la creación de una aplicación o servicio que contribuya a conseguir una educación de calidad más inclusiva en un territorio; el desarrollo de un servicio que permita calificar la veracidad de las noticias a partir del contenido y de la fuente; la construcción de un prototipo de videojuego que ayude a desarrollar las relaciones sociales de las personas con discapacidad intelectual, o el diseño de un sistema para racionalizar el consumo energético de los hogares.
Quienes aporten soluciones a esos retos podrán desarrollar su aplicación durante el hackathon en la ciudad que elijan y las más innovadoras podrán acceder a los premios que otorga la organización (https://hackforgood.net/premios/):
La 5ª edición HackForGood pondrá su broche de oro el próximo septiembre, cuando celebre el Primer HackForGood Big Day, al que acudirán los proyectos ganadores en cada una de las 15 sedes. En este acto se premiarán a los 3 proyectos que mejor hayan evolucionado en los últimos meses. Están dotados con 8.000 euros el primer premio, 3.000 euros el segundo y 1.000 euros el tercero.
Participan en esta edición las cátedras Telefónica de las siguientes Universidades:Politécnica de Madrid, Complutense de Madrid, UNIR,Pontificia de Comillas, Rey Juan Carlos, Politécnica de Cataluña, Pompeu Fabra, UOC, Politécnica de Valencia, y las deAlicante, la Católica de Murcia, Politécnica de Cartagena, la de Castilla-La Mancha,Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Extremadura, Valladolid, Leóny Vigo. Además, también impulsan esta iniciativa la Escuela Universitaria de Diseño-ESNE, laUniversidad Europea de Madrid y la Universidad de Salamanca y la Camilo José Cela de Madrid