Emprendedores e ideas

Qué hacer con los clientes que no pagan

SALVAR LA SITUACIÓN

· Por Edith Gómez, editora - gananci.com

Sábado 01 de abril de 2017
Una vez que conoces cómo encontrar clientes para tu negocio, es posible que en algún momento de tu carrera como empresario, o como autónomo, tropieces con un cliente que no paga. Y, aunque no sea algo que te ocurra de manera frecuente es importante que estés preparado y sepas qué hacer si se presentase el caso. Una de las mejores recomendaciones para no afrontar este tipo de situaciones, es prevenirlas. Ello implica que en tus facturas des a conocer, detalladamente, asuntos referentes al pago, tal como las condiciones, el método y los límites de tiempo para hacerlo. Te mostraremos a continuación cómo hacer facturas lo más perfectas posibles.

Es fundamental que en ella coloques el número de cuenta en el cual deben depositar el dinero, así como el periodo de tiempo disponible que tienen los clientes para realizar los pagos, ya que de no hacerlo, luego no podrías reclamar nada.

También es recomendable que hagas uso de algún tipo de software de facturación en línea, el cual te informe cuando el cliente ha abierto el correo que contiene la factura, y el momento exacto en el cual la ha descargado.

Si pese a ello, transcurren los días sin que ocurra algo, puedes llamarle o enviárselo nuevamente. Esto también te ahorrará el no tener que escuchar la excusa de: “no he recibido tu correo”.

Otra gran idea es ofrecer descuentos sobre el importe de la factura, en caso que el cliente abone antes de la fecha. Recuerda que todas estas medidas son útiles y te ayudarán para hacer de tus servicios un negocio rentable.

Negocia la deuda

Si a pesar de todos los esfuerzos anteriores, no tienes aún una factura abonada para la fecha acordada, tu primer paso debe ser establecer contacto con el cliente, y dejar abierta la posibilidad que este haya actuado de esa manera por un error, y no por mala fe.

Algunas veces los pagos se pueden retrasar si el email ha llegado a la bandeja de spam, si la dirección recogida no era la correcta, o si el cliente no lo ha visualizado. Si le llames para recordarle el pago de la factura, y esta ha sido una de las causas en la demora, el asunto tenderá a solucionarse de forma rápida.

No obstante, cabe la posibilidad que, en dicha llamada, el cliente exprese que no puede afrontar en este momento el pago de la factura, quizás por falta de liquidez. Si este fuese el caso, podrías acordar lo siguiente:

  • Retrasar el pago de la factura: si el cliente estima que en unos meses su situación mejorará, ya que tal vez esté pendiente por cobrar trabajos, podrías posponer el pago hasta esa fecha.
  • Fraccionar el pago: otra opción a la cual podrías recurrir, especialmente si el monto de la deuda es alto, dividir el pago para que sea abonado cada cierto período de tiempo.
  • Hacer un intercambio de servicios: en base al sector al cual se dedique tu cliente, podrían llegar a un acuerdo, en el cual puedan hacer un intercambio de servicios para dar solvencia a la deuda.
  • Por medio de la conversación podrían llegar a un acuerdo, que resulte satisfactorio para los dos. Si se logra resolver el asunto por esta vía ya ello supondría una ganancia, en el sentido de no hacer uso de recursos legales.

    Recurre al Proceso Monitorio

    También podría suceder que el cliente no pague de manera voluntaria, por lo cual debes estar preparado para cualquier escenario. Si esto ocurriese tendrás que enviarle una carta formal y un burofax, en el que hagas de su conocimiento que requieres el pago de la cantidad que debe.

    Lo próximo sería tomar la vía legal y recurrir a lo que se denomina como Proceso Monitorio, el cual consiste en un procedimiento, de tipo judicial, creado especialmente para el reclamo de deudas por medio de la Ley de Enjuiciamiento Civil para la reclamación de deudas.

    Debes reunir toda la información que sea necesaria, entre ella facturas y contratos, para presentar ante el Juzgado una petición de pago al acreedor. Este mecanismo resulta un instrumento rápido y efectivo para obtener el cobro de la deuda.

    Pese a no ser necesaria la intervención de un abogado, o un procurador, dependiendo de la suma a reclamar, si se da el caso de llegar a esos términos, siempre se recomienda contar con el apoyo y asesoría de un profesional.

    Como es de suponer, antes de llegar a tomar este recurso es aconsejable agotar todas las vías, y consultar con un experto todas las opciones de las cuales dispones, para tomar una decisión más apropiada. Sin embargo, trata siempre de llegar a un acuerdo con el cliente.