Economía

Concluye la primera ronda de renegociación del TLCAN

SOLUCIONAR CONTROVERSIAS BAJO LA BATUTA DE EEUU

· Estados Unidos pretende eliminar el Capítulo 19 del texto original del TLCAN, mientras que México y Canadá quieren conservarlo

Agencia de Noticias Xinhua | Lunes 21 de agosto de 2017
MEXICO (Xinhua) -- La primera ronda de renegociacón del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Canadá, Estados Unidos y México concluyó este domingo en Washington, en que las partes reafirmaron "la importancia de actualizar las reglas". "El alcance y volumen de las propuestas durante la primera ronda de negociación refleja el compromiso de los tres países hacia un resultado ambicioso y reafirma la importancia de actualizar las reglas aplicables al área de libre comercio más grande del mundo", indicó un comunicado conjunto. En esta primera fase de la negociación que comenzó el pasado 16 de agosto, se esperaba poner en la mesa las posturas básicas de cada nación con casi una treintena de temas. De los temas, entre los más delicados están reglas de origen, salarios y eliminación del Capítulo 19 destinado a la solución de controversias.



El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, considera que el Capítulo 19 es inviable en la práctica para resolver disputas "antisubsidios".

Canadá y Estados Unidos comenzaron a sondear con México el tema de sus bajos salarios que, según los vecinos del norte, ha motivado que las grandes empresas manufactureras se instalen en el país latinoamericano.

El diálogo trilateral comenzó en la capital estadounidense con un reclamo del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

El representante de Estados Unidos aseguró entonces que el TLCAN había motivado la pérdida de 700.000 empleos en su país, al tiempo que urgió a México a elevar los salarios de los trabajadores para evitar una competencia desleal.

Dijo también que su nación buscará endurecer las reglas de origen para automóviles y auto partes, por lo que solicitará mayor contenido del TLCAN y "un significativo contenido estadounidense".

Las reglas de origen actuales permiten que los automóviles con un contenido de valor regional igual o mayor a 62,5 por ciento puedan venderse libres de aranceles en América del Norte.

A su vez, el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo a mitad de la negociación en entrevista que "el TLC no se está tambaleando".

Reconoció, no obstante, que a lo largo de las discusiones que podrían prolongarse hasta finales de año o inicios de 2018, habrá momentos difíciles.

Guajardo sostuvo el pasado 18 de agosto que era "totalmente imposible" fijar un contenido nacional específico para cada país, como lo mencionó en su discurso inaugural Lighthizer.

En tanto, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo antes del primer encuentro que su país apostará por introducir en el acuerdo los temas de protección al medio ambiente, mejora del mecanismo de resolución de conflictos y protección a los trabajadores.

Tras finalizar este domingo la primera ronda, los negociadores de cada país seguirán con consultas en sus respectivos países, con el fin de elaborar los textos de negociación para finales de agosto.

La segunda fase de la negociación se realizará del 1 al 15 de septiembre en la Ciudad de México.