Reino Unido continúa siendo el primer mercado para el turismo español. En los seis primeros meses del año nos visitaron 8,5 millones de turistas desde Gran Bretaña, un 9,1% más. El incremento fue mayor desde Alemania, del 9,6%. Llegaron 5,4 millones de personas residentes en Alemania, y 4,7 millones desde Francia, lo que supone un incremento del 4,8%. El país que más aumento en número de viajeros hacia España fue Estados Unidos, con un incremento del 39,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Llegaron 1,2 millones de turistas estadounidenses en el primer semestre.
Cataluña es el primer destino para los turistas que visitan España, creció a un ritmo del 10,3% tras recibir 8,6 millones de visitantes entre enero y junio; seguido de Canarias con 6,9 millones, Baleares con 5,4 millones y Andalucía con 5,2 millones de viajeros.
El 62,8% de los turistas se alojaron principalmente en hoteles, con un incremento del 7,7% en este tipo de alojamiento, hasta 22,8 millones de personas. A pesar de que el aumento del alquiler de viviendas para uso turístico creció un 33,8% y alcanzó los 4,1 millones de viajeros extranjeros. Cerca del 85% de los turistas que viajaron a España fue por motivos de ocio o vacacionales, la cifra de visitantes por negocios descendió un 3,7%, hasta 2,4 millones.
El turismo representa el 16% del PIB español. La evolución del sector tiene un importante impacto en el mercado laboral y en otros ámbitos de la actividad económica. Es uno de los motores del crecimiento de la economía española y podrá continuar beneficiándose de la buena marcha del sector a nivel mundial. Varios informes indican que el sector turístico cuenta con claras oportunidades de crecimiento a largo plazo.
Todas estas cifras se han visto reflejadas entre las compañías que lideran el subsector de Ocio Turismo y Hostelería dentro del Sector de Servicios y Consumo en España.
Hay empresas hoteleras con grandes retornos, entre las que destaca NH Hoteles con una revalorización del 44,37% en lo que va de año. Las acciones de Meliá Hoteles acumulan una subida del 11,84%, pero se llegaron a revalorizar un 26% cuando marcaron los máximos anuales de junio.
Otro ejemplo destacable del sector es el grupo de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes Amadeus IT Group, que sube un 24% desde principios de año a cierre del pasado 5 de septiembre. Sus acciones no han parado de subir desde 2012 y en este periodo de tiempo han generado un beneficio del 372%. Es un hecho que rentabilidades de estos calibres sólo suelen producirse en los mercados de acciones.
Podríamos nombrar muchos más ejemplos del buen funcionamiento en bolsa del sector, y las perspectivas de futuro en el turismo español e internacional son muy satisfactorias. Las previsiones indican que España podría alcanzar en 2017 los 84 millones de turistas. Si se alcanzan las previsiones sería el país más visitado del mundo, destronando a Francia como líder internacional.