De la Llera explicó que la tecnología desarrollada en Chile "ayuda a mitigar hasta 10 veces los efectos del movimiento telúrico", e indicó que "los disipadores de energía pueden reducir a la mitad la deformación de la estructura de un edificio alto".
El experto abundó que "comenzamos con edificios que son emblemáticos o muy críticos desde el punto de vista de operación, por ejemplo, hospitales, edificios públicos y otros".
"Hoy día la tecnología se está expandiendo a todo tipo de estructuras, incluyendo a viviendas unifamiliares", expresó.
A la lista se agregan dos edificios de la estatal Corporación del Cobre, el de madera del Pabellón chileno en la Exposición Mundial, que es reubicado en la ciudad de Temuco (sur), y el nuevo edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Católica.
Para la seguridad de las construcciones se utilizan diferentes tipos de aisladores sísmicos y disipadores de energía, los cuales han sido diseñados por ingenieros chilenos y pueden reducir hasta la mitad la deformación de las estructuras, dijo.
El profesor recordó que el terremoto de 2010 en Concepción (sur) "produjo la prueba empírica de que las tecnologías que se habían desarrollado iban a ser capaces de reducir el daño en estructuras y mantener la operación de ellas".
El decano sostuvo que con la tecnología desarrollada en la Universidad Católica se busca eliminar o reducir el daño estructural y mantener la continuidad operativa de los sistemas constructivos.
"En las pruebas que se hicieron en Chile, nos aseguramos que esta técnica antisísmica era viable, y ahora estamos en un proceso de expansión en América Latina y ojalá en el resto del mundo", comentó.
De la Llera resaltó que en el proyecto los estudiantes de Ingeniería han tenido un rol importante en las investigaciones.
"Hemos demostrado que un país pequeño como Chile, es capaz de contar con talentos como otra gran nación del mundo", señaló.
El profesor informó que "hemos llevado el desarrollo de aislamiento sísmico a países como Perú, Colombia y Nueva Zelanda y estamos trabajando con distintas entidades dedicadas a la construcción de hospitales y otros edificios".