“Nuestra sociedad demanda un liderazgo efectivo, que piense en las personas y en su bienestar, más allá de los beneficios económicos”, ha manifestado Luis Mauleón, Socio Director de Asenta quien ha avanzado también las características que deben tener los líderes del siglo XXI. “Las organizaciones sostenibles no necesitan líderes carismáticos, sino organizaciones sólidas y adaptables. Construir ese tipo de organizaciones, en torno a unos valores compartidos, es la principal tarea del directivo”, ha asegurado.
Este concepto de liderazgo, y su necesaria aplicación a nivel directivo, será el eje de la jornada. Así, tras la conferencia de Luis Huete que presentará en Bilbao su nuevo libro “50 Líderes que hicieron Historia”-, se llevará a cabo un coloquio denominado “Lecciones aprendidas en el ejercicio del liderazgo”, en el que primeros ejecutivos de empresas y profesionales de Asenta expondrán su visión sobre el papel que deben jugar hoy en día los directivos para construir empresas sostenibles y promover el bienestar de toda la sociedad.
“Si pensamos que un joven cualificado con un contrato precario y unas condiciones laborales deficientes va a comprometerse con la empresa, estamos muy equivocados”, ha asegurado Luis Mauleón. “Si los profesionales no se sienten motivados y satisfechos, no se comprometerán con el Proyecto Empresarial. Por eso necesitamos liderazgos que atraigan y convenzan, no que impongan, para que la sociedad pueda avanzar”.
Precisamente, el liderazgo “que deja huella” está estrechamente relacionado con la actividad habitual de Asenta que cuenta con una plantilla de 30 personas en sus oficinas de Barcelona, Bilbao y Madrid. Su objetivo fundamental es la mejora de la competitividad de las empresas, guiando a los directivos en el proceso de transformación que implica la implantación de métodos de gestión avanzada. “Gestionar la mejora y liderar el cambio, sólo puede hacerse contando con las personas. Las personas son las protagonistas”, destaca Luis Mauleón.
Actualmente, Asenta colabora con un amplio número de empresas industriales y de servicios de España, referentes en sus respectivos sectores y, además, factura ya el 20% en mercados internacionales, con presencia en países como Alemania, Francia, Luxemburgo, Reino Unido, Polonia, Noruega, Dinamarca, EEUU o México.
Misión a Japón
El acto del 25 aniversario, al que asistirán más de 250 profesionales y directivos de toda la península, se llevará a cabo pocos días antes de que Asenta ponga en marcha su 12ª Misión de Estudio a Japón. Este año, un nuevo grupo de veinte directivos visitarán, de la mano de Asenta cinco empresas japonesas reconocidas internacionalmente por su innovación en la gestión.
“Podemos afirmar que las empresas japonesas son las más avanzadas del mundo en gestión operacional y tenemos mucho que aprender de ellas”, ha asegurado Luis Mauleón. Esta iniciativa, pionera en España, ha permitido ya a más de dos centenares de directivos conocer el trabajo de compañías como Toyota y aplicar los conocimientos en sus empresas.
Las Misiones de estudio a Japón se han convertido en una de las iniciativas más singulares de la actividad de Asenta que también incluye seminarios y jornadas orientados a la excelencia operacional. El programa se estructura en tres fases: Formación preparatoria en técnicas de gestión; Visita a empresas de referencia, acompañados por consultores de Asenta y una sesión posterior, al regresar, para “recoger la cosecha” con las lecciones aprendidas y diseñar planes de acción para la mejora en cada empresa.
Este año, el viaje a Japón se realizará entre el 23 y el 28 de octubre y se visitarán empresas como Toyota Motomachi y DMG Mori, entre otras. Las plazas para este viaje se agotaron a mediados de año y próximamente se anunciarán los plazos de inscripción para la misión de 2018.
Las misiones de estudio de Asenta también reciben el nombre de “Kaikaku Experience” -“Experiencia de Cambio Radical”, ya que normalmente la vivencia personal de los profesionales que van a Japón les abre los ojos a una forma de gestión avanzada que tiene poco que ver con la mentalidad tradicional que predomina en numerosas empresas occidentales.