Por mediación de un excelente grupo de amigos muy unidos al mundo musical y de la Ópera, se está poniendo en marcha la recuperación del viejo "Himno a la Bandera", un canto que fue premiado por el Exmo. Sr. Ministro de la Guerra con motivo del casamiento regio de S.M. el Rey D. Alfonso XIII el día 31 de mayo de 1906. Una de las personas que más ha hecho por la recuperación de éste himno es el estudioso y musicólogo Alejandro Arráez, quien ha motivado a la Editora de El Mundo Financiero para que se adhiera al proyecto de recuperación de éste canto, que patrocinamos gustosamente.
Los españoles no cantamos un Himno. La Marcha Real declarada Himno Nacional por el Real Decreto 1560/1997 de 10 de Octubre no tiene letra. Se le han hecho muchas ( al menos ocho según Wikipedia, incluso una del Comité Olímpico Español) pero ninguna se ha generalizado. Ello es natural pues una marcha no es un Himno: las marchas acompañan los desfiles; los himnos se cantan – como los americanos – con la mano en el pecho. El tema tiene más importancia de la que – tristemente – se le ha dado en España: Tanta que en Francia el Himno – la Marsellesa – está incorporado a su Constitución. El himno – como la bandera son los símbolos que una Nación adopta como representativos de sus valores e historia.
Sobre la vigente marcha real, se ha escrto mucho sobre sus orígenes: se le ha atribuido origen árabe, también a Carlos I de España, a Federico II de Prusia y a Manuel Espinosa de los Monteros. Otras fuentes lo atribuyen a un regalo del Zar de Rusia a nuestro Carlos III.
La atribución a Espinosa de los Monteros por su ordenanza de los "Toques de Pífanos y Tambores" como marcha de Granaderos, es desde luego errónea pues se trata evidentemente de un arreglo o adaptación.
E L HIMNO A L A BA N DE R AEL Canto a la Bandera, con Letra de SINESIO DELGADO y Música de A.Xancó (compositor del que no hemos conseguido noticia alguna) se cantaba hace años. Desconocemos si fue la República o la Guerra del 36 cuando dejo de cantarse. En mi familia se canto siempre. Por lo antes comentado sobre la Marcha Real, en Mayo del año pasado nos dirigimos a su Majestad el Rey Felipe VI – con acompañamiento de la Letra del CANTO A LA BANDERA de Sinesio Delgado que el periódico ABC había publicado – rogándole que nos facilitara la partitura de este Himno.
A finales de Junio la Casa Real nos contesto remitiéndonos al Patrimonio Nacional que al cabo del tiempo nos envió la partitura de la Marcha Real con la letra del Canto a la Bandera de Sinesio Delgado. Ya en Enero de 2016, remitimos a la Casa Real el falso y desconsiderado envio del Patrimonio Nacional, rogando a su Majestad que se atendiera nuestra petición. No hubo contestación.
Finalmente, después de infructuosas gestiones (Estamentos militares como Tienda del Ministerio de Defensa, etc.) conseguimos – por otros caminos – la partitura del HIMNO A LA BANDERA que remitimos a su Majestad y nos agradeció el envió.
EL HIMNO A LA BANDERA no tiene connotación política alguna ni de ningún otro género. Su Letra
!Salve, bandera de mi patria, salve!y en alto siempre desafía al viento
tal como en triunfo por la tierra todate llevaron indómitos guerreros.
Tu eres España en las desdichas grandeY en ti palpita con latido eterno
el aliento inmortal de los soldadosque a tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,las chozas de los míseros labriegos
las cunas donde duermen mis hermanosla tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyoa través del espacio y de los tiempos
el eco de las glorias españolasvive y retumba con marcial estruendo
!Salve bandera de mi Patria, salve!