Conforme la tecnología fue evolucionando en los últimos años innumerables sectores se introdujeron fuertemente en ella para dar forma a mejores productos con tal de satisfacer las necesidades de sus respectivos consumidores y usuarios en general. Así lo ejemplifican ámbitos como los de medicina y finanzas. El sector mencionado en último lugar mantiene una relación muy estrecha con el mundo tecnológico. Tanto es así que a fecha de hoy el término Fintech que resulta de la unión de ambos ya se encuentra plenamente normalizado tanto en España como en el resto de Europa, un continente que demuestra estar muy concienciado sobre la importancia que tienen este tipo de servicios financieros proporcionados gracias a la tecnología.
De hecho, en nuestro país se dan cita diversas Fintech que por unos u otros motivos han cosechado un gran éxito, convirtiéndose con el paso del tiempo en las mejores y, por ende, siendo premiadas en eventos como los Spanish Fintech Awards que el año pasado tuvo una gran repercusión a pesar de tratarse de su primera edición. Housers se llevó el gato al agua en una de las categorías galardonadas, y no es para menos.
Dicha plataforma de financiación participativa actúa a modo de crowdfunding centrándose única y exclusivamente en el sector inmobiliario. Todos aquellos individuos que desean invertir en viviendas que gozan de buenas características, desde estar ubicadas en una zona excelentemente valorada por los habitantes de la provincia en cuestión hasta hacer gala de una obra nueva de alta calidad, pueden hacerlo con una cifra mínima de tan solo 50 euros.
Ello da pie a que no solamente los grandes inversores puedan apostar de lleno por los inmuebles, sino que prácticamente cualquier sujeto con unos mínimos ahorros tiene la posibilidad de destinarlos a activos reales que presentan elevadas rentabilidades anuales. Así pues, no es de extrañar que Housers ya cuente con casi 80.000 usuarios registrados, cifra que se traduce en una inversión acumulada superior a 40 millones de euros.
Otra Fintech española considerada a día de hoy como una de las mejores es conocida bajo el nombre de Indexa Capital. Nuevamente la tecnología y las finanzas vuelven a actuar en equipo para dar forma a una automatización de las inversiones que llevan a cabo sus usuarios.
Este tipo de reajustes que son efectuados sin que un ente actúe manualmente ocasionan unos costes verdaderamente bajos, especialmente en lo que hace referencia a las comisiones. De esta manera los inversores pasan a gozar de una rentabilidad adicional año tras año que se aproxima al 3 por ciento, todo ello bajo la total tranquilidad que otorga el hecho de que el dinero esté presente en Inversis, propiedad de Banca March cuya solvencia es elevadísima.
Fuera de nuestras fronteras, en otros países europeos que también han apostado por la fructífera unión de las finanzas y la tecnología, se encuentran establecidas varias Fintech que merecen una mención especial. Es el caso de Revolut, la popular startup británica que recientemente ha estrenado la versión española de su aplicación satisfaciendo así las necesidades del considerable número de usuarios de nuestro país que hacen uso de sus servicios.
Esta entidad le permite a cualquier particular la acción de emplear una tarjeta de crédito gratuita tanto en su región como en otros rincones del mundo sin tener que afrontar las comisiones derivadas de los cambios de divisas. Sacar dinero en cajeros de multitud de países independientemente de la unidad monetaria a tratar y llevar a cabo otras transacciones con la tarjeta no solo resulta sencillo y cómodo gracias a la disposición de su intuitiva app, sino que también les supone un gran ahorro sobre todo a aquellos que viajan frecuentemente al extranjero.
Por último, la Fintech alemana Kreditech ya es una de las empresas que más rápidamente están creciendo en el país germano. La citada compañía otorga préstamos a sus clientes a través de un entorno online, utilizando para tal fin una avanzada tecnología basada en una compleja inteligencia artificial.
La misma sirve para determinar el riesgo crediticio de cada usuario evaluando una gran cantidad de aspectos en un periodo inferior a 60 segundos, obteniendo como resultado un valor muy preciso gracias a la fiabilidad de los elementos tecnológicos que son empleados para llevar a cabo dicha operación. Al poder tomar mejores decisiones a la hora de conceder créditos las ofertas de los mismos pasan a ser óptimas para ambas partes.
El sector Fintech se encuentra en pleno crecimiento tanto en España como en Europa en general, y en los próximos años se producirá no solo una mayor obtención de clientes por parte de las entidades que han sido sacadas a colación, sino también la creación de nuevas plataformas que, exprimiendo al máximo las posibilidades tecnológicas, redefinirán múltiples servicios.
Referencias para la elaboración del artículo: http://www.ecb.europa.eu/, Empresas Fintech en Google Ventures y Fintech de préstamos en efectivo urgentes.