«Las recientes reformas del sistema de pensiones tendrán un impacto positivo en la sostenibilidad del sistema», señala el texto comunitario. Pese a que todas las novedades no han sido aún totalmente implementadas, el informe explica que, por el momento, no se está generando un aumento significativo en la edad de jubilación.
Para la Comisión Europea no ha pasado desapercibido el déficit de la Seguridad Social, que en 2017 superó los 17.000 millones de euros. En consecuencia, el informe recomienda al Gobierno de Mariano Rajoy tomar medidas para equilibrar este desfase y asegurar un sistema «eficiente y efectivo».
Este mensaje llega tras el anuncio del Gobierno del retraso hasta 2023 en la aplicación del factor de sostenibilidad que iba a ajustar pensiones con esperanza de vida. Y también después del anuncio de actualización de las mismas conforme al IPC.
Sobre las medidas a tomar, la institución comunitaria toma de nuevo partido sobre la edad de jubilación: «Ante el incremento de la esperanza de vida, una vida laboral más larga será fundamental para garantizar pensiones adecuadas». Es decir, retrasar el momento de retiro. Asimismo, el texto de la Comisión recomienda incentivos para este concepto, sin concretar específicamente qué medidas a tomar al respecto.
El informe comunitario también apunta al problema de la brecha de género en acceso a las pensiones. Las mujeres en España que las perciben son un 22,1% inferior en compración a los hombres, una cifra muy superior a la media de la UE (5%).
Además, sobre la cuantía de las pensiones también existe brecha de género: en 2016 las mujeres recibieron en España un 33,8% menos de pensión que los hombres, una cifra que ha aumentado desde 2009, cuando la brecha era del 32,5%.
En consecuencia, para paliar estos datos la Comisión Europea recomienda medidas como «asegurar el acceso de las mujeres a todos los niveles de educación; mejorar las medidas para conciliar el trabajo y la vida familiar; aumentar la oferta pública de servicios para el cuidado de niños desde el nacimiento hasta los 3años; y remuneración para el cuidado de familiares», entre otras.