Viajes y hoteles

Régimen especial en las agencias de viaje

HAY DISTINTOS REGÍMENES DE APLICAR EL IVA

· ¿De qué forma influye el asesoramiento?

Redacción | Sábado 02 de junio de 2018
En 2016 entró en vigencia el nuevo régimen especial para las agencias de viajes. Y este se trata de un complejo proceso al que los profesionales y empresas deben afrontan ya desde ya hace 2 años.

¿Que es este régimen especial?

Esto se trata de una regulación que conlleva al pago del IVA o el impuesto al valor agregado. Y lo que se busca en dicho régimen especial es la igualación de todos los precios y tarifas de viaje en la Unión Europea. Esto hace que sea muy complicado el pago de la tributación por parte de los servicios de las agencias de viaje.

Por lo que el ente gubernamental se encargará de realizar y supervisar contabilidad agencias de viajes. Esto se debe entender como la imposición por parte del gobierno para que se dé un precio único sobre todos los servicios ofrecidos a los viajeros.

El régimen especial con el transporte y alojamiento

En este punto se comienza a ver aún más lo complejo del proceso en sí. Pues la ley vigente estipula que para una agencia de viaje como para un profesional que ofrece servicios particulares todo el conglomerado aplica el régimen especial.

Los cálculos del impuesto al valor agregado se efectúan de forma individual por cada una de las operaciones realizadas en un mismo servicio.

¿Qué características tiene la regulación de viaje?

Entre las características o funciones que debe realizar una agencia de viajes para que tribute el régimen especial se encuentran 3.

  • Servicio de transporte o alojamiento o ambas.
  • Ofrecer servicios en nombre Propio o de agencia.
  • Usar en los servicios medios ajenos para realizar estos.
  • Esto indica que cualquier profesional o empresa que preste servicio y cumpla con las 3 anteriores características o funciones. Está obligada a pagar la tributación bajo el efecto del régimen especial con los cálculos establecidos por la ley. Estos son aplicables al Impuesto del valor agregado según sus cálculos.

    Régimen especial y la asesoría para agencias de viaje

    Queda claro que los cálculos del impuesto al valor agregado con el efecto del régimen especial para agencias de viaje resultan en un muy complicado proceso. Por lo que es necesario la intervención de asesores legales entendidos sobre el tema y las leyes que aplican esta regulación.

    Estos profesionales de la asesoría legal son necesarios para la gestión y que esta se lleve a cabo con los términos obligados por la ley. Esto también en muchos casos puede suponer una disminución relativa del valor a cancelar o tributar.

    ¿De qué forma influye el asesoramiento?

    Este asesoramiento radica en un mayor entendimiento de cómo afecta a las agencias y profesionales el régimen especial sobre el impuesto del valor agregado que aplica únicamente a las agencias de viajes y a profesionales que ofrecen servicios y cumplan con las características.

    Algo que debe quedar claro son los sistemas de cálculo del impuesto al valor agregado para esto podrá servir un ejemplo:

  • Una agencia de viaje organiza un paquete para un viajero que incluye vuelo, hospedaje en un hotel, comida en un restaurante.
  • El régimen especial aplica con las operaciones individuales cuya agencia debe tributar de esta forma:
  • “traslado o avión + IVA Hotel + IVA Restauran +IVA”.

    Distintos regímenes y aplicaciones del IVA

    Entre los distintos regímenes o cálculos establecidos para la aplicación del impuesto al valor agregado encontramos una división. El Impuesto al valor agregado General y el impuesto al valor agregado simplificado. Pero ¿que comprende estos?

    Impuesto al valor agregado General

    Este es una regulación que aplica a aquellos entes o personas que quedan excluidos o renuncian a un régimen especial. Pero que tampoco se encuentran en los agregados en el simplificado.

    Esto se aplica por ejemplo a los individuos con las circunstancias de la siguiente lista.

  • Comercios que no cumplan ni llenen los requisitos para formar parte de una regulación simplificada.
  • Empresas que ofrecen servicio según el caso.
  • Industrias que no pueden realizar la tributación bajo la regulación simplificada.
  • Impuesto al valor agregado simplificado

    Estos son los requisitos de los individuos o empresas para entrar en este régimen:

    Agricultura, ganadería y equivalencia las empresas que están en este renglón tributan el IVA simplificado.