LIbros recomendados

Presentada la última obra poética del norteamericano Mills Fox Edgerton

NOVEDAD EN "CUADERNOS DEL LABERINTO"

· “A la vuelta de la próxima esquina” es un compendio de breves composiciones poéticas que ahondan en el tema del paso del tiempo y en los miedos que acompañan al ser humano

Redacción | Domingo 21 de octubre de 2018

En la tarde de ayer se presentó al público, en el marco de La Casa del Libro de Madrid, la última obra poética del poeta norteamericano Mills Fox Edgerton que lleva por título A la vuelta de la próxima esquina”, y que acaba de ser publicada de la mano de la editorial Cuadernos del Laberinto. Edgerton, nacido en Nueva Inglaterra, EEUU, en 1931, es un reconocido hispanista y poeta, que además dedicó su vida profesional a la Bucknell University, cuya editorial dirigió durante veinte años, editorial conocida por los libros de crítica literaria. Se jubiló en 1993 como Catedrático de Lenguas Modernas y desde entonces ha publicado más de diez poemarios y numerosas novelas. Es destacable la intensa amistad que le unía a Gloria Fuertes, así como su gran interés por los idiomas. Este políglota, que domina ocho lenguas, pasa gran parte del año en España estudiando su cultura.



En la mesa de presentación estuvo acompañado por el arquitecto, y prologuista de la obra, Antonio J. Antequera, quien manifestó su admiración por la plasticidad y colorido en la poesía de Mills Fox Edgerton, que comparó con su reciente obra pictórica.

También participó en el evento el ilustre poeta Julio Santiago, quien afirmó que los versos de Edgerton son un canto a la vida, condensado y resumido en píldoras poéticas.

Los lectores pueden encontrar ya este anaquel en las librerías de toda España. “A la vuelta de la próxima esquina” se asemeja al inolvidable Aleph descrito por Borges, al mostrarnos desde todos los puntos de vista inimaginables y al mismo tiempo, casi de manera simultánea, todos los ángulos y aspectos de la vida, que como mágicos cristales facetados, nos deslumbran a lo largo de cada una de las páginas de esta obra tan singular. Así, desfilan por este libro los aspectos más sensuales y carnales de la vida, pero también aquellos más nostálgicos, como aquellos relacionados indefectiblemente con el paso del tiempo: el tiempo que se nos va, el tiempo que nos queda. El tiempo que nos disuelve y el que se nos enreda en el presente. La vida que fue, la que pasa y no vuelve, pero también la que debe ser vivida como Carpe diem.

· Más información: http://www.cuadernosdelaberinto.com/Poesia/a_la_vuelta_esquina.html