La bienvenida corrió a cargo de Yvonne Pavia, Diputada y Oidora de la Junta de Gobierno del ICAB. El evento contó con la asistencia de Maria Eugènia Gay, Decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona. Patricia Soley Beltrán, Doctora en Sociología por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y licenciada en Historia Cultural por la Universidad de Aberdeen (Reino Unido), asumió la responsabilidad de moderar y presentar el acto, quien a su vez destacó la importancia de uno de los objetivos principales de la Fundación Nagel: “promover los conocimientos financieros y legales entre la sociedad”. Por su parte, Raphael Nagel, presidente de Fundación Nagel, afirmó que “no debemos estigmatizar el concurso de acreedores para salir de las deudas, es una herramienta muy útil y se debe dar a conocer” y recordó que con los fondos recaudados por la venta del libro, la Fundación prestará ayuda a familias en situación de exclusión social, principalmente a causa de un endeudamiento excesivo.
Bárbara Mª Córdoba Ardao, Jueza titular del Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Barcelona, señaló que “en nuestra cultura latina se considera como un fracaso el concurso de acreedores y esto hace que se retrase en exceso, educamos a la gente en la bonanza y no en estas situaciones, algo muy diferente de lo que sucede en países como Estados Unidos”. También destacó la necesidad de “dar una oportunidad a la gente, especialmente en el caso de las personas físicas”, ya que, si no, “se provoca su colapso financiero”. Manuel Ruiz de Lara, Magistrado del Juzgado Mercantil nº 10 de Barcelona, analizó parte de las posibilidades del concurso y “la necesidad de controlar la exigencia de cláusulas abusivas”. Finalmente, Raúl García Orejudo, Juez titular del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Barcelona, afirmó que “es necesario llegar a soluciones que permitan que las personas o empresas endeudadas puedan pagar en función de un esfuerzo razonable ya que, de lo contrario, se mantienen deudas imposibles de pagar por la persona”.
“Visión Concursal”, un enfoque práctico del procedimiento de concurso de acreedores
Para Raphael Nagel, “Visión Concursal aporta un punto de vista práctico y ameno desde una novedosa perspectiva sobre el procedimiento concursal”. El libro da respuesta a preguntas como si es posible volver a empezar o cómo hacer frente a necesidades básicas como la vivienda o la alimentación. Además, analiza el impacto de la crisis económica reciente en España que arrastró a familias y empresas a una situación financiera insostenible. Para Nagel, en España “se estigmatiza a aquellos que se han visto abocados a acogerse a un procedimiento concursal de cualquier ámbito”. Visión Concursal ha sido editado por Kant Ediciones. Se trata de la segunda obra de la editorial, que ya publicó en 2016 el libro “Turbocapitalismo: los maestros de la quiebra”.
Asimismo, esta nueva obra de Kant Ediciones reflexiona sobre la diferente mentalidad entre la sociedad anglosajona y la de los países mediterráneos, incluyendo España, donde se valora de manera diferente las consecuencias de una bancarrota. En algunos países, salir de la quiebra es un éxito, mientras en otros se deshonra a aquellas personas que han caído en la ruina económica.