Pedro Martin Consuegra, es la cuarta generación de carniceros en su familia, y hoy sus hijas están trabajando también en el negocio. Nos relata la historia de su empresa: "En 1979 me hice autónomo con una carnicería como propietario. En 1990 creamos mi esposa y yo Cárnicas Pedro Martin, actualmente cárnicas Aliagas, para servir, principalmente al sector de hostelería. En el año 1997 creamos Eurovicarme, para la importación de carne, sobre todo de la CEE y vender a distribuidores mayoristas carniceros. En 2008 ya trabajaban mis dos hijas conmigo e hicimos la inversión para comprar el módulo de Mercamadrid."
La especialización en la importación de carne y la carne envasada al vacio, cubriendo un nicho de mercado que el resto de las empresas tienen como un complemento, no como una especialización.
Analizo los balances todos los meses, los márgenes y la evolución de las ventas, comparándolo con históricos. Analizamos la oferta de proveedores, condiciones, etc. Es fundamental la buena relación con los proveedores, yo la cuido tanto como la de mis clientes.
Desde hace unos años, y después de la crisis económica, las entidades financieras han abierto la mano y es el momento de financiarse con mejores condiciones.
Control de gastos y si es necesario la financiación. Es importante analizar en todos los bancos las mejores condiciones, porque es posible que aunque alguna entidad te de un mejor diferencial, luego tiene peores comisiones, obligatoriedad de seguros, etc.
Imprescindible que conozcan bien el sector donde pretenden crear la empresa, y si lo conocen bien intentar especializarse e ir creciendo poco a poco, de forma sostenible
Los estándares de calidad y de control del sector son de lo mejor que hay, y no sabemos venderlo bien.
En España, tenemos una de las mejores carnes del mundo, tenemos los mejores piensos compuestos para dar de comer al ganado, y la carne es el resultado de lo que come el animal.
Hemos sufrido muchas crisis, las vacas locas, la mezcla de la carne de caballo, la peste aviar, etc, desde la crisis de las vacas locas todo cambio y se empezaron a hacer las cosas muy bien.
Hoy puedes comprar un filete a un carnicero, o en un supermercado, y siguiendo la trazabilidad hacia atrás se puede saber a que animal pertenece dicho filete.
Actualmente existen unos estándares de calidad que no sabemos venderlos
Yo considero que hay que mirarlo todo, prestamos, pólizas de crédito, descuento, subvenciones, fondos ico, etc, y mirar la mejor opción en ese momento
La captación de nuevos clientes fuera de Madrid, para eso hemos estado en las dos ediciones de Meat Attraction con un stand.
Además estar presentes en supermercados y canal HORECA.
La pequeña y mediana empresa familiar, a mi modo de ver, siempre será mas rentable que la no familiar, ya que de alguna manera controlas todos los parámetros del negocio, y es raro que un autónomo se de de baja.
Si te conviertes en una gran empresa tienes que saber rodearte de buenos colaboradores, ya que no podrás controlarlo toso.
El control de a empresa familiar es mayor, y tienes mayor involucración, ya que es tu vida y la de tu familia.