Economía

¿PayPal o tarjetas de crédito?

ATENTOS, NUESTRA TARJETA SE VINCULA A LA CUENTA DE PAYPAL

· Hay muchos peligros en el uso de datos personales en internet

Redacción | Miércoles 06 de marzo de 2019

Las ventas y compras por internet son cada vez mayores en todo el mundo. La comodidad, rapidez y seguridad que brindan las nuevas tecnologías para realizar nuestras transacciones en línea ha dado paso a una revolución del comercio digital sin precedentes en los últimos años, con tiendas online de talla mundial que dinamizan el comercio en todos los continentes. Desde la creación de la World Wide Web en 1989, el uso del internet para hacer compras en línea ha ido poco a poco popularizándose por el mundo, y desde un comienzo, las tarjetas de crédito han sido el instrumento financiero predomínate para realizar nuestros pagos en este medio.



Por lo general, el pago mediante tarjeta está asociado digitalmente a la persona natural o empresa a la que pertenece, y a sus datos estan incorporados a ellas. Datos como nombres, número de cuenta bancaria, razón social, contraseñas digitales, etc.

Cuando hacemos un pago o realizamos cualquier tipo de actividad con nuestras tarjetas de crédito, estas transacciones, con nuestros datos, quedan registradas no solo en nuestro historial bancario, sino que son accesibles para las tiendas online o plataformas en línea que utilizamos a la hora de hacer nuestros pagos. Eso, a finales de los 80 y comienzos de los 90 no era visto como un problema. Primero porque el sistema bancario, los gobiernos y fuerzas de seguridad necesitaban tener conocimiento de la ruta del dinero, con el fin de evitar delitos como el lavado de activos, la evasión fiscal, etc. Y segundo porque las preocupaciones por la privacidad en la red en esa época eran escasas: era esta una tecnología nueva que recién se estaba comenzando a usar y muchos desconocían sus peligros inherentes como la existencia de páginas web fraudulentas; y además, la cantidad de información personal expuesta en la red en ese entonces era mínima.

Los peligros del uso de datos personales en internet

Sin embargo, a comienzos del siglo XXI las cosas cambiaron. Para el año 2000 el uso de internet era masivo y global, los peligros que podíamos encontrar en internet eran ya conocidos por casi todos, y la preocupación por cuidar de nuestra información personal en la red se volvió para muchos una prioridad. En ese contexto nació el pago por PayPal.

Al asociar nuestras tarjetas de crédito a una cuenta de PayPal, podemos utilizar nuestro correo electrónico como único dato para realizar una transacción financiera, sea para enviar, recibir dinero o realizar una compra. No necesitamos digitar datos como nombres, número de tarjeta ni código de seguridad. PayPal sirve de mediador y de esta forma nuestros datos quedan protegidos. PayPal se convierte así en un método más seguro a la hora de comprar en línea.

¿Entonces, es preferible usar PayPal a la hora de hacer nuestras compras que las tarjetas de crédito? Pues depende de dos factores. Primero de la confianza que tengamos de la página web donde estemos realizando nuestra compra. Si la página es de nuestra absoluta confianza, no debemos temer usar nuestras tarjetas de crédito. Y segundo, de las opciones que tengamos. Muchas páginas web no aceptan PayPal como medio de pago.