Estas penas están determinadas por conductas, actos y omisiones específicas que son considerados delitos. El sistema de justicia penal es complejo, por sus características y por la importancia que tiene, además están involucrados muchos actores que se relacionan para que el sistema funcione y se mantenga el estado de derecho.
El abogado penalista es un licenciado en derecho que ha hecho un máster en derecho penal y ha aprobado un examen de capacitación profesional de la abogacía, además de esto debe estar adscrito a uno de los colegios profesionales correspondientes.
Los abogados penalistas, deben estar en constante renovación y al día con las más recientes informaciones en la materia que les compete. Buscar todo esto, para ejercer dicha rama del derecho, que es tan importante para el desarrollo de la sociedad.
Por ejemplo, en el juicio del procés, que es un caso de actualidad nacional del que la opinión pública está muy atenta. Es un caso penal histórico, donde han sido acusados 12 personas de delitos como rebelión, sedición y malversación de fondos públicos. Todo esto debido a los hechos ocurridos durante el referendo organizado en el 2017, para consultar acerca de la independencia de Cataluña. En este caso la fiscalía y la abogacía del estado hacen la acusación y los abogados de los acusados la defensa. Cada parte expondrá sus alegatos cuando sea el momento para defender su causa.
El proceso penal
Es el conjunto de hechos que tienen lugar para que ocurra la justicia penal, se inicia en la investigación, en el momento en que es conocida la comisión del delito, y termina con la sentencia.
La primera etapa es la de recolección de indicios o pruebas para determinar los hechos, es considerada una fase de preparación y es de suma importancia, ya que sienta las bases para todo el proceso. Esta fase contempla las inspecciones, los allanamientos, las autopsias, los interrogatorios y cualquier otro elemento que pueda constituir prueba del hecho cometido.
La siguiente fase es la de instrucción, en ella los abogados como José Martín, exponen sus alegatos y le dan forma a su defensa o acusación, está compuesta de una serie de procedimientos que se encargan de que la ley sea aplicada de manera adecuada y que todo suceda de acuerdo a ella.
En la fase de juicio, el juez toma la decisión de acuerdo a las pruebas presentadas, y toma la decisión de acuerdo a los mecanismos que están contemplados en la ley.
El abogado y el proceso penal
El abogado penalista utiliza sus conocimientos y formación profesional para servir a su cliente de manera que sus derechos sean respetados y es un instrumento de la justicia para que esta llegue a todos los ciudadanos. En el sitio https://www.europapress.es/comunicados/sociedad-00909/noticia-comunicado-abogado-penalista-medio-defensa-libertad-20161114172029.html se opina que el abogado penalista es un medio de defensa de la libertad, este profesional pone toda su disposición, a defender los derechos de la ciudadanía. La mayoría de las personas son ajenas a estos procesos, no tienen conocimientos básicos de derecho y podrían incurrir en errores fácilmente evitables, es por eso que es tan importante la asesoría y actuación de un abogado penal. Si consideramos el valor de la libertad para el ser humano, podemos entender la importancia del abogado en el proceso penal.
¿Qué debe tener un abogado penal?
El derecho penal no es una actividad cualquiera, se necesitan cualidades especiales para ejercerla, ya que es una labor que tiene que ver con derechos fundamentales de las personas, veamos algunas cualidades que se deben buscar en un abogado penal: