Bolsas y valores

Las salidas a Bolsa se desinflan en Europa

BREVE ÚLTIMA HORA

· Las salidas a bolsa en Europa caen un 98% en el primer trimestre

Redacción | Lunes 22 de abril de 2019

Las incertidumbres sobre el Brexit y sobre el cambio del ciclo económico secan el mercado de las OPV. Las salidas a bolsa en Europa caen un 98% en el primer trimestre. Sólo 23 operaciones. El valor de las OPV realizadas en Europa en este primer trimestre fue de sólo 351 millones, una cifra casi testimonial comparada con los 15.000 de un año antes. Las incertidumbres asociadas al Brexit, a la guerra comercial y a la desaceleración económica, entre otras, provocaron un desplome brutal de las salidas a bolsa en el primer trimestre en todo el mundo, según datos recopilados por EY. En Europa, se realizaron 23 operaciones públicas de venta (OPV) entre enero y marzo por valor de 351 millones de euros, un actividad casi testimonial si se compara con las 47 realizadas en el mismo periodo del 2018 por valor de casi 15.000 millones. El importe captado entre uno y otro periodo comparado arroja un preocupante descenso del 98%.



Álex Heredia, director de finanzas corporativas de EY en la oficina de Barcelona, explica que, efectivamente, “las empresas se vieron muy afectadas por las noticias macroeconómicas en el primer trimestre y esa incertidumbre se palpaba entre los inversores, pero hay compañías que se están preparando y pueden aprovechar las siguientes ventanas para salir a bolsa”. Según este experto, uno de los motivos por los que hay menos salidas a bolsa es que las empresas tienen alternativas, como los fondos. “Las compañías, si no lo tienen claro para salir a bolsa, saben que tienen otras opciones”.

Eso fue lo que hizo Cepsa, cuya OPV fracasó en el último momento a finales del año pasado y hace unos días anunció la entrada de Carlyle en su accionariado con entre el 30% y el 40% del capital. Los fondos de capital, en un momento en el que tienen las carteras llenas y hay un exceso de liquidez mundial, tienen parte de la culpa de que no haya más empresas que lleguen a bolsa.