"En general, el Índice de Riesgo Cibernético muestra que las empresas corren un riesgo elevado de sufrir un ciberataque porque los datos críticos, las operaciones, la infraestructura y el capital humano no están bien priorizados y protegidos", explica Jon Clay, director global de comunicaciones de amenazas de Trend Micro. "Hemos diseñado el CRI para ayudar a los líderes de seguridad a mejorar su visibilidad de los ciberriesgos para que puedan prepararse mejor contra los ataques. Además, comprender las áreas clave de riesgo puede permitir a las empresas ofrecer una mayor seguridad y, al mismo tiempo, cumplir con los requisitos normativos”.
Los encuestados han calificado la información de investigación y desarrollo, los secretos empresariales y de comercio, las cuentas de clientes y otra información confidencial como el mayor riesgo de pérdida cuando se produce una infracción. Esto resalta la existencia de una brecha crítica entre la criticidad de los datos y las medidas de protección existentes para garantizar su seguridad.
Además, la capacidad de implementar con seguridad tecnologías disruptivas como las relacionadas con el cloud, lo móvil o el IoT ha sido una gran preocupación para los participantes en el estudio, junto con la detección de ataques zero-day. Sin embargo, los encuestados afirman que sus CISO tienen la suficiente autoridad y recursos para lograr una postura de seguridad sólida.
"En su esencia, el Índice de Riesgo Cibernético captura puntos de referencia derivados de encuestas compiladas por profesionales de seguridad TI y de TI en pequeñas, medianas y grandes empresas", afirma Larry Ponemon, presidente y fundador del Ponemon Institute. "Con el tiempo, estos puntos de referencia se pueden utilizar para identificar tendencias que ayudarán a los CISO a gestionar de forma proactiva los riesgos dentro del ecosistema de ciberseguridad en constante cambio”.
Una de las principales causas de estos riesgos se ha descubierto que son las organizaciones complejas y desalineadas, con una falta de conectividad, escalabilidad y agilidad en materia de seguridad, y muy poco personal cualificado para gestionar los sistemas de seguridad.
Trend Micro recomienda que las organizaciones se preparen mejor contra las ciberamenazas:
El Índice de Riesgo Cibernético se elaborará dos veces al año para ver cómo se desenvuelven las organizaciones a lo largo del tiempo en medio de un panorama de amenazas que cambia rápidamente y de la evolución de la infraestructura de seguridad de TI.