Laboral

El Pacto de Toledo, desactivado, los políticos, en campaña y el futuro de las pensiones en el alero

TRES AÑOS SIN TRABAJAR

· El desafío de mayor envergadura que tiene España está en suspenso

Redacción | Martes 05 de noviembre de 2019
Dar estabilidad y solidez al sistema de pensiones es el desafío económico de mayor envergadura que tiene España, pero los políticos son incapaces de sacar de la contienda electoral este reto. Y no hay mucho tiempo. En poco más de tres años comenzarán a jubilarse las generaciones del «baby boom» (nacidos entre 1958 y 1977). Lo harán en una transición suave que tendrá su pico en 2042 con la incorporación de unos 723.000 potenciales pensionistas, lo que elevará el total a 15 millones, frente a los 8,8 millones actuales. Mientras todo esto comienza a ocurrir, el Gobierno en funciones no ha ejecutado ninguna medida ni ha diseñado ningún plan para resolver la situación de cara al futuro.

Para entonces, el sistema debe tener unos pilares muy sólidos porque, de lo contrario, saltará por los aires. Hasta el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, reconoció que el sistema daba, si no se hacía nada, para 10 años como mucho. ¿Qué están haciendo nuestros políticos? Los desequilibrios no dan tregua, pero el acuerdo en el Pacto de Toledo tendrá que esperar; no parece que haya prisa. Sus señorías llevan camino de tres años deshojando la margarita en busca de un consenso que no llega que permita sostener las pensiones, pero son incapaces de entenderse.