Durante las pruebas en órbita que duraron ocho meses, el satélite recolectó datos de teledetección de alta precisión mediante su difusómetro y espectrómetro, informó Liu Jianqiang, científico jefe del satélite.
Las estaciones en tierra también han cumplido los requisitos de procesamiento de datos, añadió Liu.
El CFOSat puede realizar observaciones de alta resolución del comportamiento del viento sobre la superficie oceánica, lo que resulta de gran utilidad para la vigilancia de tifones y huracanes, así como de los hielos marinos árticos y antárticos.
Los datos de observación desempeñarán un papel importante en la vigilancia del ambiente marino global, prevención de desastres marinos y enfrentamiento al cambio climático.
Durante la prueba en órbita, el satélite generó más de 20 terabytes de datos, utilizados por más de 40 usuarios en China.
Desarrollado conjuntamente por China y Francia, el satélite fue lanzado en octubre de 2018.