Empresas

¿Qué es el esquema SCT Inst y cómo beneficia a mi negocio?

ESQUEMA SCT INST, TRANSFERENCIAS AL INSTANTE

· SEPA: Facilitando los procesos de transferencias dentro de la UE

Redacción | Miércoles 11 de marzo de 2020
Al adquirir bienes y servicios se realizan transferencias monetarias, ya sea mediante la entrega de dinero en efectivo de forma presencial o usando herramientas informáticas entre emisor y receptor de fondos, en las que intervienen varias entidades financieras. En ocasiones se hacen negocios con personas y empresas en ciudades y países diversos, por lo que conviene contar con esquemas que faciliten las instrucciones de pago.

Existen varios mecanismos para realizar transferencias internacionales tales como el SWIFT, el cual es el método más aceptado a nivel mundial. Sin embargo, hay alternativas en la Unión Europea que facilitan la gestión de transacciones y reducen los tiempos de espera para usuarios y comercios.

SEPA: Facilitando los procesos de transferencias dentro de la UE

La Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, por sus siglas en inglés) es una iniciativa que tiene como objetivo homologar y simplificar procesos para transferencias monetarias entre países de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Suiza.

Las transacciones bajo el convenio SEPA difieren del resto de operaciones, como el protocolo SWIFT, porque éstas simplifican procesos, reducen las barreras geográficas entre afiliados y se manejan de forma similar a las operaciones bancarias dentro de un solo país. En tanto, las transacciones internacionales fuera de SEPA conllevan trámites más engorrosos. Adicionalmente, las transferencias SWIFT involucran a entidades adicionales como intermediarios, por lo que los tiempos y costos de transacción son mayores.

El esquema SCT Inst: Transferencias casi al instante

Las conexiones a internet de alta velocidad, el uso masivo de teléfonos inteligentes y la creciente adopción del comercio electrónico conllevan a la digitalización de la economía, requiriendo medios de pago más rápidos y confiables.

Los clientes adquieren bienes y servicios en horarios en las cuales los métodos de pago tradicionales no están habilitados, mientras que las empresas solicitan garantías de que recibirán el dinero de sus transacciones comerciales en el menor tiempo posible.

Por ello surge “SCT Inst”, creado para usuarios bajo el convenio SEPA. Este esquema de pago disminuye el tiempo de transacción tanto para emisor como receptor. Adicionalmente reduce el uso de entidades financieras intermediarias, eliminando comisiones cobradas por terceros por la gestión de la transferencia.

¿Qué hace único al esquema SCT Inst?

Las transferencias SCT Inst destacan por su rapidez, ya que se reduce el tiempo de espera a 10 segundos desde el inicio de la operación hasta la recepción de los fondos. Asi, el SCT Inst se convierte en una alternativa de pago similar al dinero en efectivo.

Para los negocios usuarios del SCT Inst, la disponibilidad de fondos las 24 horas del día y los siete días de la semana mejora el manejo del flujo de caja, reduciendo la necesidad de acudir a fuentes de financiamiento externas.

El monto máximo por transacción con SCT Inst es de €15.000. Sin embargo, en septiembre de 2019 fue acordado un aumento del monto máximo por transferencia hasta €100.000, que será efectivo a partir del 1 de julio de 2020.

La cobertura de países e instituciones financieras pertenecientes a SEPA que han adoptado SCT Inst aún no es del 100%. Se espera que para noviembre de 2020 ya exista un notable incremento de países y entidades gestoras de pago suscritas.

Precauciones al momento de realizar transferencias

Es fundamental usar mecanismos de pago confiables, que sean avalados por entes regulatorios nacionales para evitar fraudes y, en el peor de los casos, conocer las instancias legales para reclamos por operaciones irregulares.

Se recomienda también auditar con frecuencia los estados de cuenta bancarios asociados a la empresa, para detectar a tiempo transferencias irregulares u otras anomalías, así como establecer un monto máximo de transacción permitido.

Aunque ya existen métodos de transferencias como SWIFT, la existencia de alternativas en auge como el SCT Inst para miembros del convenio SEPA sin duda impulsa la adopción de métodos más confiables y con menos intermediarios, reduciendo costos y tiempo. ¿Tu negocio se inclinaría a probar el SCT Inst? De ser así, se recomienda consultar con las entidades gestoras de pago locales si el servicio está habilitado para así incorporarlo a los métodos de transferencia de su negocio. Compártenos tu experiencia con éste y otros sistemas de transferencias en los comentarios.