Economía

Las cifras del covid en EE.UU. descarrilan al billete verde

INFORME DE MONEX EUROPE

El billete verde quedó sacudido ayer de manera amplia frente a toda la cesta de monedas principales y emergentes

Redacción | Miércoles 22 de julio de 2020
Mientras que la reacción inmediata del euro ante el acuerdo del fondo de recuperación de la UE fue moderada, la moneda alcanzó un máximo de 18 meses frente al USD más tarde en el día y ha estado rondando ese nivel hasta esta mañana. Es probable que esto también haya sido impulsado por una gran debilidad del dólar, ya que gran parte del optimismo en torno al acuerdo de la UE ya había sido descontada. La aprobación del fondo de recuperación de la UE es un buen augurio para la moneda única, dado que el mercado ha superado un gran factor de riesgo a la baja para el euro y la economía de la eurozona, así como sobre la situación política del área. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, hablará más tarde y probablemente elogiará a los líderes de la UE por este acto sin precedentes. Desde el comienzo del brote de virus, Lagarde ha estado instando repetidamente a un estímulo fiscal para complementar las medidas monetarias tomadas por el banco central. El seminario virtual de Lagarde tendrá lugar esta tarde mientras que el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, hablará en el Simposio anual EU-UE.

El billete verde quedó sacudido ayer de manera amplia frente a toda la cesta de monedas principales y emergentes. El catalizador era desconocido, pero probablemente se debió al hecho de que Estados Unidos continúa luchando para controlar el brote del virus a nivel nacional a medida que el resto del mundo facilita las medidas de bloqueo y comienza su recuperación económica. Ayer, el presidente Donald Trump admitió que la situación sanitaria podría empeorar antes de mejorar eventualmente, instando por primera vez a los estadounidenses a usar mascarillas. Por su parte, los desencuentros en el debate sobre la siguiente inyección de estímulo fiscal siguen aflorando, con el líder del Senado, Mitch McConnell, indicando que muy probablemente la legislación no se aprobará en las próximas dos semanas. Los republicanos siguen divididos sobre dónde asignar el paquete de estímulo, con posiciones opuestas sobre el recorte de impuestos al ingreso personal. Un desafío posterior del debate se centra en la división entre republicanos y demócratas en torno al monto del paquete, con propuestas de $1 mil millones de unos frente a los $3,5 mil millones de los otros. Hoy, las cifras de Covid de los EE.UU. compartirán la atención con el reporte de inventarios de crudo.

La libra tiene un rendimiento inferior al resto del G10 esta mañana, después de una operativa sólida en el día de ayer. Los medios informan esta mañana que el Reino Unido ha abandonado las esperanzas de firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales de noviembre. Anteriormente, un acuerdo comercial rápido con la mayor economía del mundo había sido una ambición para el gobierno de Boris Johnson, aunque dada la complejidad de cuestiones como el acceso de los Estados Unidos al mercado de alimentos y de salud del Reino Unido, las noticias de esta mañana no son una sorpresa. Visto desde esta perspectiva, el viaje del secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, al Reino Unido esta semana pareció más enfocado a la contención geopolítica de China en lugar de a las relaciones comerciales bilaterales. En una conferencia de prensa, Pompeo señaló que todo el mundo necesita trabajar en conjunto para garantizar que todos los países, incluido China, se comporten en el sistema internacional de manera apropiada y coherente con el orden internacional.

El peso mexicano tomó provecho de la amplia debilidad del billete verde en la jornada, aunque cedió lugar a otras monedas emergentes en su operativa positiva frente al dólar. Las noticias pesimistas sobre la economía domésticas reducen el apetito por la divisa azteca, que en similares condiciones del mercado habría arrasado debido a su potente atractivo de carry trade. La encuesta de economistas de Citibanamex indicó una vez más un deterioro de las perspectivas de la actividad económica este año, con un pronóstico medio de contracción del PIB de 9,6%, de 9,2% anteriormente. El grupo de expertos también prevé una recuperación parcial de la economía de 3,1% en 2021, apenas 0,1 puntos básicos por encima de la previsión anterior. En el día de hoy el peso pierde posiciones frente al dólar ante la publicación de las ventas minoristas de mayo. Se espera una contracción inter-anual de las ventas de un 20% en ese período, siguiendo la caída histórica de 23,8% en el mes de abril.