Aunque desde los establecimientos se han propuesto medidas para incentivar el consumo, la realidad es que el impacto del COVID 19 ha sido mucho más fuerte: algunos comercios incluso han tenido que poner fin al Black Friday antes de lo previsto.
En vista de todo ello, las empresas de trabajo temporal ya han lanzado sus primeras previsiones: según Randstad, la contratación temporal en la campaña de Navidad de este año caerá un 34’5%: alrededor de 300.000 puestos de trabajo menos que en 2019.
Por su parte, desde Adecco no han dejado de señalar que estas cifras son estudios provisionales, y consideran que son las medidas que el Gobierno vaya tomando las que realmente determinarán cómo será el resultado de la campaña.
Los establecimientos empiezan a buscar alternativas
En vista del inevitable descenso de la demanda que sufren tanto los pequeños comercios como las grandes cadenas de ocio y consumo, todos los establecimientos se han propuesto buscar alternativas que les permitan seguir facturando con la mayor normalidad posible.
Algunas grandes empresas de retail como El Corte Inglés, Fnac, Amazon, Leroy Merlin o MediaMarkt se han adelantado la temporada en una campaña a la que han llamado ‘’compra con tiempo’’, donde la iniciativa es repartir las compras de Navidad en distintos días y de esta forma evitar las tan temidas aglomeraciones.
Desde Adecco han aplaudido este tipo de iniciativas que suponen también un aumento de los empleos eventuales: la empresa de trabajo temporal estima que desde Octubre ya se han registrado nuevas contrataciones para reforzar el adelanto de la campaña.
Por el otro lado, un análisis de mercado de Salesforce ha señalado como la venta online estas navidades alcanzará datos históricos, llegando algunas empresas a aumentar sus beneficios en un 30% respecto a la última campaña.
Nuevas formas de consumo en esta Navidad
Según Conductual, blog dedicado al marketing y a la psicología del consumidor: La transformación digital que ha forzado la pandemia ha sido uno de los nuevos cambios que han llegado para quedarse. Además, Infojobs informa que los perfiles laborales relacionados con comercio electrónico y tecnología son los más demandados por empresas de cualquier sector.
Como en cualquier otra campaña de Navidad, volverá a ser imprescindible aumentar el personal de logística y transporte, aunque desde muchas empresas ya han señalado que, teniendo en cuenta el gran auge de las ventas por vía online, se reducirán muchos contratos temporales relacionados con los puestos de caja y atención al cliente.
Adecco vuelve a señalar aquí como el papel del ecommerce ha tomado más relevancia que nunca: no solo para los comercios, donde se ha convertido en un medio desde el que poder seguir ofreciéndose y aumentar el tráfico; sino sobre todo para el consumidor, que se siente más seguro adquiriendo productos por este canal desde el que no existen riesgos.
Es un hecho que los hábitos de consumo han cambiado para adaptarse a las actuales circunstancias, y con ello las empresas y servicios buscan adaptarse también. De esta forma, negocios que tradicionalmente han comercializado su producto en tiendas físicas ya empiezan a sacar su propia app de comercio online, como es el caso de El Corte Inglés.
Muchas empresas apuestan fuerte por esta nueva tendencia de consumo que se está asentando en nuestras vidas. Inditex, por ejemplo, planea invertir casi 3.000 millones de euros en tecnologizar tanto sus tiendas como su modelo de negocio, para adaptarlo así al mundo online.