Economía

Las esperanzas sobre la vacuna de Pfizer atraen dinámicas mixtas sobre el dólar

INFORME DE MONEX EUROPE

El dólar recibió una inyección de facto sobre la caída de estos refugios, aunque se mantuvo notoriamente a la baja frente a la cesta de monedas emergentes

Redacción | Martes 10 de noviembre de 2020
El euro sigue cotizando con un tono mixto esta mañana después de verse atraído por la gran oscilación del dólar en la sesión de ayer tras las noticias positivas del ensayo de vacunación de Pfizer. La moneda única llegó a ubicarse en máximos de más de dos meses (cerca de máximos bi-anuales), antes de deslizarse más de un 1% durante la sesión vespertina. La caída del euro en una coyuntura especialmente favorable para posiciones de riesgo, respondió fundamentalmente al sólido posicionamiento de la moneda en el mercado de futuros, animando a los inversores a liquidar los beneficios de sus apuestas alcistas cuando la moneda rompió una importante barrera psicológica en el mercado al contado. Por otra parte, las tensiones bilaterales sobre el pleito de Boeing y Airbus tocaron un mal puerto ayer, con nuevos aranceles puestos en marcha por parte de la Unión Europea, valorados en $4 mil millones. Las sanciones se centrarán en varios modelos de Boeing, como represalia a los aranceles impuestos por los EE.UU. sobre unos $7,5 mil millones a productos europeos.

El calendario de datos de hoy se centrará en la encuesta ZEW de Alemania y la zona euro. Con nuevos cierres implementados en el área, se espera una sólida caída del índice de situación actual de Alemania y el subíndice de expectativas. Más tarde en la tarde, un discurso de Klaas Knot del Banco Central Europeo en la Conferencia Virtual Europea de UBS puede proporcionar a los mercados información sobre las últimas opiniones del banco central en relación a la evolución económica de la Eurozona.

Las últimas sesiones han visto un movimiento pronunciadamente volátil y mixto del billete verde, con las noticias sobre el avance de la vacuna Pfizer solapando el júbilo del mercado sobre la victoria electoral de Joe Biden. El dólar abrió la semana con una nota débil frente a una cesta amplia de monedas, en sintonía con un amplio impuso bursátil a nivel global y un menor apetito por los bonos del Tesoro norteamericano. La victoria de Biden en el conteo electoral asegura a los mercados de un entorno comercial más relajado en el próximo mandato presidencial de los EE.UU., aun cuando el Presidente Donald Trump se resiste a conceder la derrota hasta el momento. Más tarde en el día, sin embargo, toda la atención se giró hacia los titulares de la vacuna Pfizer, señalando la efectividad del fármaco en el 90% de los casos. Las bolsas globales experimentaron el mejor rally desde abril sobre las noticias, mientras que la demanda por activos seguros como los bonos del Tesoro, el yen y el franco suizo cayó rápidamente.

El dólar recibió una inyección de facto sobre la caída de estos refugios, aunque se mantuvo notoriamente a la baja frente a la cesta de monedas emergentes. Otra razón para el avance momentáneo del dólar yace en las reducidas esperanzas sobre un paquete de estímulo fiscal contundente posterior a las elecciones, especialmente ante las prometedoras noticias de la vacuna. Esta mañana, reportes sobre “algunos obstáculos en el camino de la autorización, producción y distribución de la vacuna” detienen la narrativa optimista de ayer, aunque el mercado continúa operando fundamentalmente en una dinámica de apetito por el riesgo.

La acción del precio de la libra esterlina ayer fue mixta, con un rango de oscilación máximo de 0,7% durante el día. Si bien las noticias sobre la vacuna proporcionaron un impulso al apetito por el riesgo, la recuperación del dólar más tarde en la sesión limitó las ganancias de la libra. Hoy, el repunte de la moneda parece estar sobre una base más sólida, después de que la Cámara de los Lores votara para eliminar las cláusulas del Proyecto de Ley de Mercado Interno que permitirían al Reino Unido reescribir unilateralmente partes del Acuerdo de Salida, en violación del derecho internacional. El énfasis retorna entonces al Primer Ministro, en otra semana crucial de las negociaciones del Brexit. El 15 de noviembre ha sido señalado como una fecha límite de facto para el cierre de las conversaciones, poniendo a la nación en un momento decisivo en sus relaciones futuras con el bloque europeo. La recuperación de la libra esta mañana probablemente también responde a los datos del mercado laboral, con la tasa de desempleo cayendo marginalmente al 7,3% en octubre y los salarios promedio de julio a septiembre superando expectativas de crecimiento anual.

El peso mexicano aprovechó una doble ración de noticias alentadoras, tocando ayer los máximos desde inicios de marzo frente al dólar. Con esta operativa el peso revierte casi completamente todas sus pérdidas ocasionadas por el impacto de la pandemia, cuando la divisa alcanzó mínimos históricos. La victoria electoral de Biden y el progreso de la vacuna Pfizer fueron los principales catalizadores del optimismo del peso. Crucialmente, estos factores serán de especial relevancia en la dinámica de la divisa azteca en los próximos meses, marcando el ritmo de la recuperación económica global y doméstica. Para el Banco de México, estos elementos tampoco serán triviales en su próxima decisión de política monetaria este jueves. Asumiendo que la administración de Biden ofrecerá una relación comercial bilateral más estable pero el posible dominio republicano del Senado impondrá frenos a la magnitud de estímulo fiscal en los EE.UU., los argumentos para una política monetaria relajada de Banxico son más consistentes. Asimismo, el enfoque laxo de la Fed por un horizonte de tiempo prolongado añade grados de libertad a la guía de política de Banxico. Las nóminas de octubre y las cifras de producción industrial en septiembre se expondrán en el calendario en los próximos dos días, como antesala del evento más señalado de la semana.