María Cucurella (Barcelona, 20 de marzo de 1981) es Máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento, ha colaborado con Quimera y en el consejo de redacción de la revista Philía. Ha traducido la obra de autores como Henry Charles Puech, Pierre Hadot, Dominique de Courcelles, Vladimir Jankélévitch o François Cheng. Actualmente está dirigiendo sus pasos hacia el mundo de la música cursando un Máster en Musicoterapia en el Conservatorio Bruno Maderna de Cesena.
“Me preocupa que ya no seas capaz de mirar a la cara a los leopardos y recortar tu perfil milenario sobre la arena. Me preocupa mirarte y que, en el rostro todavía oculto por la maleza, no pueda intuirse el silencio de la caverna donde creciste antes de salir a ver la luz del sol. Cuando miro por las noches tus fotos en silencio, y veo tus ojos adormecidos, pero encendidos aún por la luz de la vida, me pregunto qué fue de todos los sueños que con tanta paciencia tejías en el rincón más oscuro de tu habitación. Era un rincón oscuro y secreto. Un lugar apagado de los rumores del mundo, donde escuchabas tu respiración y también el latir de tus sueños. Sé que ahora permaneces oculto, y no sé dónde.” (Fragmento de Cuentos breves y extraños como la vida misma, La Equilibrista, 2020)
Pasen y vean es una recopilación de relatos escritos con un estilo minucioso en los que se ahonda en las particularidades psicológicas de personajes que, en la mayoría de los casos, se enfrentan a situaciones extremas.
Nos encontraremos con un niño de la era victoriana a quien su madre tiene abandonado, una mujer que ha de soportar la violencia de su marido contra ella y su hija, un hombre que se ve arrastrado a colaborar en las fechorías de un delincuente, una familia de títeres sometidos a las vicisitudes de su dueño o un marinero que encuentra el amor de su vida en alta mar y lo lleva a conocer a sus ancianos padres, obviando que todos ellos están muertos.
Mariola Pérez nació en Barcelona en el año 1966 y reside actualmente en Banyoles (Girona). Ha obtenido diversos premios literarios y ha publicado tanto relatos como poemas en diversas antologías y revistas. Pasen y vean es su primera obra publicada en solitario. Sus influencias recorren desde la poesía de Dylan Thomas, Martí i Pol y Manuel Altoaguirre hasta la narrativa de autores como Gabriel García Márquez, Gioconda Belli o José Saramago.
“En cada esquina, en cada callejón estrecho, húmedo y maloliente, los perros sin dueño, flacos como soplos de viento, rebuscaban en las bolsas de basura, olisqueaban en los soportales u orinaban en las ruedas de los vehículos oxidados y en las fachadas descoloridas de las casas. Mientras, las sirenas de los coches de policía que patrullaban el lugar, mordían el aire con dentelladas azules. Delante de la ventana, en el cuarto piso de un edificio cochambroso, con la frente y las manos apoyadas en el cristal, Ramiro observaba cómo la calle se llenaba. Había gente de todas las edades: gente humilde, gente de bien, gente corriente. Curiosos, amigos y vecinos, delgados como gusanos de alambre, colmaban las aceras grises y los balcones para ver de cerca a los desahuciados.” (Fragmento de Pasen y vean, La Equilibrista, 2020)
https://www.laequilibrista.es/producto/pasen-y-vean-de-mariola-perez/