Structuralia, la escuela líder en formación de posgrado, especializada en el área de las infraestructuras, energía, industria, tecnología e ingeniería, presenta su Barómetro 2020 sobre las perspectivas de las infraestructuras y la ingeniería en América Latina y España.
El objetivo principal del Barómetro de Structuralia, especialmente en estos tiempos tan cambiantes en los que estamos inmersos, es contribuir a la toma de decisiones de los profesionales y empresas del sector, aportándoles la visión de los profesionales ingenieros y arquitectos de la región.
El año 2020 ha supuesto cambios radicales en la organización de las empresas y en la forma de trabajo de muchos profesionales, lo que ha puesto de manifiesto la importancia de la capacitación como motor principal para impulsar la empleabilidad y el desarrollo profesional, donde surge con fuerza el concepto “reinvención” o adquirir nuevos conocimientos alineados con la demanda real del mercado, para poder seguir aportando valor agregado y mejorar profesionalmente.
La revalorización y consolidación de la formación online es una de las consecuencias directas que ha tenido la pandemia de la COVID-19, donde las áreas de Transformación Digital, BIM, Big Data e Inteligencia Artificial serán las auténticas protagonistas en el futuro, y que van a aglutinar la mayoría de las oportunidades, tanto para profesionales como para empresas.
En España, el 44,8% de los encuestados cree que los cursos cortos de capacitación continua, son el tipo de programa que más les ayudará en su futuro profesional.
Además, 1 de cada 2 piensa que la transformación digital será el área que saldrá más beneficiada en España tras superar la pandemia de la COVID-19. En este sentido, no hay un conocimiento que claramente destaque como el que las empresas más van a demandar de un profesional en 2025. Los tres más destacados son: Big Data e Inteligencia artificial (23,1%), Transformación digital (21,4%) y BIM (19,5%).
Por último, una gran mayoría (73,3%) apuesta porque un máster totalmente actualizado y que responda a la demanda real de conocimientos de las empresas, es lo que más puede ayudar a impulsar su empleabilidad.
El barómetro de este año está marcado por la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19. Muchas de las preguntas planteadas tenían como objetivo conocer las impresiones de estos profesionales sobre las perspectivas para el futuro y sin duda, sus respuestas han confirmado que la tecnología avanza rápido y que adquirir nuevos conocimientos y capacitaciones es clave para progresar y superar la coyuntura actual.
Así, el 80,1% de los encuestados considera que una maestría actualizada es la mejor opción para impulsar su empleabilidad en esta coyuntura actual, y más del 42% afirman que estas maestrías de alta especialización serán los programas de capacitación que más pueden ayudarles en su futuro profesional.
En la misma línea, el 53,5% de los encuestados apuestan porque reinventarse y adquirir conocimientos sobre una nueva tecnología o metodología puede ayudarles a mejorar a nivel profesional y un 37,6% de los encuestados apuestan que a causa de la pandemia de la COVID-19, la formación online se ha revalorizado y está al mismo nivel que la presencial.
Desde Structuralia valoran los resultados del nuevo barómetro como “una oportunidad para valorar la evolución del sector de la ingeniería y la arquitectura en la región y evaluar el impacto que la COVID-19 ha ejercido, así como para conocer y abordar los retos a los que se enfrentarán los profesionales en los próximos años”.
En palabras de Juan Antonio Cuartero, Socio Director de Structuralia, “un año más, y este de forma especial, hemos querido aprovechar nuestra presencia global para conocer de cerca lo que preocupa a los ingenieros y arquitectos, con el objetivo de personalizar y alinear la oferta de formación de Structuralia con la demanda real y futura del sector, para ayudar a los profesionales a superar con éxito los importantes retos que tenemos en la actualidad y los que traerá la era post COVID-19”.
En línea con las conclusiones del Barómetro 2020, Structuralia quiere reforzar las áreas que los ingenieros y arquitectos consideran claves para su futuro profesional. Para ello, pondrá en marcha en los próximos meses becas y estrategias para potenciar dichas áreas.
Structuralia es una escuela de formación de posgrado especializada en ingeniería, infraestructuras, energía, edificación, transformación digital y nuevas tecnologías. Entre sus principios fundacionales se encuentra la importancia de la formación continua de calidad para el desarrollo profesional de ingenieros y arquitectos.
Nacida en 2001, Structuralia ha formado a más de 115.000 alumnos, en su mayor parte ingenieros, y han seguido creciendo internacionalmente cada año, obteniendo un alto reconocimiento en el mundo de habla hispana. Actualmente Structuralia forma a miles de alumnos al año situados hasta en 52 países y cuenta con filiales en España, Colombia, México, Perú y Chile, además de presencia en otras regiones de América.