Economía

La libra se posiciona a la baja ante la esperada reunión del Banco de Inglaterra

INFORME DE MONEX EUROPE

Europa tiene poco crédito que tomar con casi 5 veces menos vacunados que el Reino Unido y 3 veces menos vacunados que los EE.UU. en términos per-cápita

Redacción | Jueves 04 de febrero de 2021
El euro ha mantenido un tono débil dentro de la cesta de monedas G10, tocando esta mañana un nuevo mínimo de dos meses frente al dólar. La narrativa de la divisa responde fundamentalmente al notable retraso de los planes de vacunación en la Eurozona. Ayer el mundo celebró un hito relevante en este terreno, ya que el número de persona vacunadas a escala global (cerca de 104 millones) superó el registro de infecciones (de unos 103 millones). Sin embargo, Europa tiene poco crédito que tomar de este suceso, con casi 5 veces menos vacunados que el Reino Unido y 3 veces menos vacunados que los EE.UU. en términos per-cápita. Con este telón de fondo, el euro observa con precaución los desarrollos políticos en Italia, donde toda la atención se enfoca ahora en el apoyo que pueda conseguir Mario Draghi para confirmarse como primer ministro. De fallar, el riesgo implícito para los mercados sería un notable incremento de la brecha de los bonos italianos con su referente alemán y una potencial caída del euro. Mientras estos eventos se desarrollan, el BCE publica el boletín económico.

Las preocupaciones sobre la distribución de vacunas y una operativa bursátil más precavida continuaron apuntalando al dólar estadounidense, que se encuentra de nuevo en los niveles de principios de diciembre según indica el índice DXY. Si bien esta dinámica del dólar es una temática general, la divisa ha visto retrocesos frente a las monedas antípodas, que disfrutan de un sólido impulso económico y una situación controlada de la pandemia. El aumento de los precios del petróleo al comienzo de la semana permitió que tanto el NOK como el CAD también registraran ganancias relativas. Ayer, los datos de EE.UU. añadieron soporte al dólar, ya que el PMI de servicios de enero fue revisado al alza, de 57,5 ​​a 58,3, en un momento en el que el sector encuentra dificultades para avanzar en otras regiones. Finalmente, el tenso debate en las negociaciones fiscales también mantiene firme al dólar. Biden mostró ayer cierta flexibilidad en reducir el grupo objetivo para la entrega de los cheques de ayuda de $1400, respondiendo a demandas de los republicanos y desviándose de sus promesas iniciales. Hoy, la atención se centrará en el mercado laboral con expectativas de que las solicitudes iniciales de desempleo se mantengan elevadas. Con mucha incertidumbre en torno al nivel de estímulo fiscal estadounidense y el momento en que se producirá, evaluar el nivel de daño sufrido en el mercado laboral será clave para el diseño de la política fiscal en las próximas semanas.

Después de lo que fue una sesión apagada para la libra esterlina ayer, la moneda se encuentra bajo presión esta mañana en abierto posicionamiento antes de la importante reunión del Banco de Inglaterra hoy. Si bien es poco probable que el Banco de Inglaterra cambie sus herramientas de política en la jornada, se espera una revisión bajista de las perspectivas económicas y una evaluación sobre la viabilidad de los tipos de interés negativos. El Banco también podría flexibilizar los criterios de su Plan de Financiamiento a Plazo para Pymes (TFSME), ya que los recortes de tasas de marzo de 2020 aún no se han filtrado completamente a las tasas hipotecarias y tasas de préstamo a este sector. Además de eso, esperamos que el gobernador Bailey indique que las tasas negativas son factibles en el sistema financiero británico, pero que no se implementarán en el corto plazo. Si bien esta será una reunión netamente moderada en ese sentido, la libra podría encontrar una ola de soporte después de cotizar un 0,4% a la baja en el período previo al anuncio. Sin embargo, el tono con el que el gobernador Bailey se pronuncie en torno a la discusión de los tipos negativos será clave tanto para los mercados de renta fija como para la divisa.

El peso mexicano se debilitó ayer modestamente después de un par de sesiones de ganancias en la semana, en línea con la corrección del precio de la plata tras la agresiva acción especulativa del fin de semana. La subida de los precios del petróleo mitigó las pérdidas del peso, así como un entorno de apetito por el riesgo algo más relajado. En adición a los notables desafíos que aún presenta la campaña de vacunación en México, el debate sobre los estímulos fiscales en EE.UU. continuó añadiendo presión al peso. En el ámbito doméstico, los comentarios del subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, captaron la atención de los inversores. Heath indicó que el banco estudiaría la viabilidad de recortar los tipos de interés después de abril, relajando las expectativas de un recorte inminente en la reunión de Banxico la próxima semana. El subgobernador atemperó las expectativas de recortes, señalando que no sería un problema si la inflación quedaba ligeramente por encima de la meta y que la Fed dejaría un margen de al menos dos años para recortar los tipos de interés en caso necesario. Heath fue uno de los dos miembros del comité de política monetaria que votó a favor de la reducción del tipo de interés de referencia en la pasada reunión de diciembre, en contra del consenso de la junta. En cualquier caso, los comentarios de Heath no tuvieron un impacto considerable en las expectativas implícitas del mercado, que ya descontaba un recorte de los tipos en el horizonte de 6 meses.