La primera, compuesta por pintura sevillana del siglo XIX, cuenta con 13 interesantes obras del pintor Manuel García y Rodríguez (Sevilla, 1863 – 1925). En ellas encontramos historia, pasado popular, luz, colorido, sonidos y murmullos. Toda una valoración de lo andaluz nada ajeno al artista. Destacan diferentes rincones de los jardines del Alcázar de Sevilla, vistas de las orillas del Guadalquivir, de La Jara y Alcalá entre otros. En la segunda, compuesta por obra de los siglos XVII y XVIII, destacan los lotes 120 y 106. El 120 se trata un óleo sobre cobre que representa una escena de pillaje que fue realizada por Sebastian Vranckx (Amberes, 1573 – 1647) y tiene un precio de salida de 25.000 euros. El 106 es un óleo sobre lienzo titulado “Paso de Vado” pintado por Nicolaes Pietersz Berchem (Haarlem, 1620 – Ámsterdam, 1683), artista cuya obra se encuentra expuesta en importantes colecciones y museos internacionales. Su precio de salida es de 15.000 euros.
A su vez, ofrecen una interesante “Inmaculada Concepción” (lote 115) atribuida a Cristóbal de Villalpando (Ciudad de México, c. 1649 – 1714) con un atractivo precio de salida de 12.000 euros. Existe una muy parecida y con interesantes variantes en el Museo Universitario de la ciudad mexicana de Puebla. Otra obra que subastan y que merece ser mencionada es una academia con modelo masculino desnudo realizada hacia 1881 por Juan Luna y Novicio (lote 206), cotizado pintor filipino. Es una obra de gran belleza y muy buena inversión ya que su precio de salida es de 36.000 euros.
De la misma manera, como en cada subasta, ofertan una selección de interesantes obras de pintura y escultura barroca española que son el sello de su reconocimiento nacional e internacional. También pueden encontrar una amplia sección de joyas, mobiliario y objetos decorativos.
No está demás comentar que su sala cumple con toda la normativa de actuación contra el Covid-19 y que la subasta se realizará según las medidas de seguridad si la cambiante normativa permite finalmente que sea presencial como son: la limitación de aforo la distancia mínima, ventilación del local y uso obligatorio de mascarillas y gel hidroalcohólico.