Empresas

Errores frecuentes de una página web

LA INVISIBILIDAD EN LA RED TE HARÁ PERDER CLIENTES

Es una realidad que Google es el buscador más utilizado en todo el mundo. El 95 % de las búsquedas se realizan a través de este buscador en España

Redacción | Martes 16 de marzo de 2021
Estar en internet con una tienda online o una web, hoy en día, no es suficiente para tener visibilidad. Esta idea lleva a muchos negocios a creer que es suficiente para triunfar y ganar clientes. Pero, más del 80 % de las ecommerce españolas tienen que cerrar antes de los dos años de vida. Para Ana Pedroche y Fran de Vicente, fundadores de Tu Posicionamiento Web, el problema deriva en que la gran mayoría de negocios digitales no enfocan bien la estrategia, además de no invertir lo suficiente, sobre todo, en lo referente al posicionamiento en Google.

Estar presente en internet ofrece muchos beneficios a las empresas. De ello, según la CNMC, los últimos datos publicados confirman que las ventas online siguen incrementándose, alcanzando los 48.800 millones de euros en 2019. Sin embargo, se ha vendido como una forma sencilla y rápida de ganar dinero cuando la realidad es otra ya que sin una buena planificación económica y una buena estrategia de captación de tráfico el negocio será invisible.

Según explica Ana Pedroche, experta en marketing digital y cofundadora de Tu Posicionamiento Web, «si externalizas el servicio, esa inversión puede ser económica, mientras que, si la haces a nivel interno, lo que estarás empleando será tu tiempo y el de tu equipo».

Para Fran Vicente, ingeniero industrial y cofundador de la agencia SEO, «existe una oportunidad única para las pequeñas y medianas empresas de competir con los grandes gracias a la red si desarrollan una estrategia global de marketing digital».

Es una realidad que Google es el buscador más utilizado en todo el mundo. El 95 % de las búsquedas se realizan a través de este buscador en España.

Claves para vender más en Internet

Tanto Ana Pedroche como Fran de Vicente tienen como misión guiar y ayudar a todo tipo de empresas a conseguir más visibilidad y evitar cualquier error en su página web a través del marketing online y el posicionamiento SEO. Estas son los errores más frecuentes:

Errores técnicos que impiden que la web se cargue correctamente o también conocidos por los códigos de error. Los más comunes son:

Error 404, uno de los más famosos y se produce cuando el usuario intenta acceder a una URL que no forma parte de la web. Puede ser por una URL errónea o porque la página ha sido borrada. «Cuidado si tu web tiene muchos enlaces rotos porque Google penaliza al considerar que estás ofreciendo una mala experiencia», explica Pedroche.

Error 500 o internal server error. Principalmente es porque existe un problema en el servidor donde está alojada la web por un fallo en alguno de los archivos del servidor, un plugin no compatible o un error en la actualización de la plantilla.

Error 503 surge cuando se están recibiendo más visitas al mismo tiempo de las que el servidor puede asumir.

Errores estratégicos que no posicionan la web en Google y la tasa de conversión es muy baja. Los más frecuentes son:

Mala experiencia de usuario, principalmente es cuando el usuario no puede encontrar la información de forma sencilla y navegar en ella es complicado.

Diseño poco profesional, es un elemento clave para generar confianza y que vean que tu web es atractiva para quedarse.

Falta de optimización SEO, si la web no está optimizada para posicionarse no tiene sentido tener una web.

Ausencia de una estrategia de contenido.

«Al final, la clave principal es ofrecer al usuario final una buena experiencia de navegación, captar su atención y, por último, convertirlo en un cliente o en un fan». Por lo que para ser visible en Internet tienes que ser el número uno digital y conocer los errores te ayudará a actuar de forma eficaz en tu negocio para no cometer los mismos errores y atraer a futuros clientes», concluye Pedroche.