Pero, ¿por qué las empresas ecológicas están teniendo tanto éxito últimamente? Son diversas las razones y muchas son de gran peso cuando logramos ver líneas de negocio desde otra perspectiva. Anteponen la salud del planeta y las comunidades de su entorno, ante la maximización de capitales que podría ser a corto plazo, por eso a esta modalidad de negocio también se le llama sostenible.
En los últimos años, diferentes sectores industriales, productivos y económicos se han aprovechado de las innovaciones tecnológicas que permiten “teñir de verde” los procesos de una forma más sencilla. Además, este gran número de opciones diferentes permite a los empresarios y demás propietarios de negocios personalizar su tipo de iniciativa medioambiental, en función de que su proyecto funcione y tenga mayor éxito.
Un ejemplo que es digno de ser resaltado, es el aumento de las inversiones por parte de organismos e instituciones gubernamentales en energías alternativas. Es más fácil llegar a cambiar fuentes de algunas o todas las necesidades energéticas que pueda tener una empresa por alternativas ecológicas y sostenibles, como la solar, la geotérmica o la eólica.
Por otro lado, cabe mencionar las políticas de subvenciones, financiaciones y reducción en pagos tributarios a empresarios que deciden sustituir sus fuentes de energías convencionales por unas renovables. En algunos países, los precios de la instalación de la energía eólica han bajado más de un 80% desde los años 80. Esto motiva a los empresarios a permitirse empezar a utilizar recursos sin que los beneficios disminuyan significativamente.
Noticias sobre ecología y productos sostenibles se pueden consumir a diario para conocer en profundidad los beneficios que trae para el mundo entero esta transformación empresarial, que se preocupa más por el impacto que provoca en su entorno, más allá de que esté relacionado de forma directa con su producto o servicio.
El aumento de las iniciativas de tipo sostenible ha hecho que las plataformas de medios convencionales y las redes sociales se conviertan en el canal más importante para que una empresa mantenga una opinión pública positiva.
Uno de los mejores ejemplos son las empresas vinculadas con la industria de la moda. La moda ecológica, más allá de ser eso, una tendencia o moda, es un espejo fiel de lo que puede significar tener éxito en ese mercado tan competitivo, y muchas veces, un poco hostil. No es un secreto que según expertos en la materia, se indique que este sector es el segundo responsable de la contaminación en el planeta, tras la industria de los hidrocarburos.
Y es que los clientes han comenzado a utilizar las redes sociales de una forma contundente para comunicar a las empresas y marcas lo que más valoran de ellas y lo que quieren recibir. A menudo, estos valores se asocian de una forma muy abrumadora con las prácticas y operaciones empresariales de carácter ecológico y sostenible.
Por lo tanto, se puede afirmar que las redes sociales no sólo animan a las empresas a ser más receptivas con sus clientes y consumidores, abordando sus inquietudes y demandas de una manera individual y personalizada, sino que también se han convertido en una ventana para mostrar de una manera más sencilla y franca, cuándo y cómo están haciendo el bien a sus comunidades y al mundo en general.
En ecologicosostenible.com puedes ver la cantidad de empresas que están sumadas a esta iniciativa verde, y que son ejemplo sobre cómo han impactado en la sociedad con sus limpias prácticas. El usuario actual es más exigente y demandante, así como también al tener un acceso más fácil a la información general, es más crítico y consciente de las realidades que se viven, por lo que ve de forma más positiva las empresas que apoyan estas acciones, siendo más probable que compren sus productos.
No cabe duda de que hay muchas razones beneficiosas para empezar a esforzarse por ser una empresa sostenible, además quienes ya están en esa línea, confiesan que se sienten más felices y que tienen empleados que están orgullosos del trabajo que desempeñan.