El dólar estadounidense cotizó más débil en el G10 ayer, compensando la fuerte acción del viernes que se alineó con el típico flujo de fin de mes. Esta mañana, el dólar redujo algunas de las pérdidas de ayer, liderando ganancias más amplias en toda la caja de conversión del G10. El calendario del día incluyó la lectura del índice de gerentes de compras de fabricación ISM, que se contrajo a 60,7, de 64,7 en marzo. La caída fue generalizada este mes, aunque el empleo y la producción registraron los mayores retrocesos. Dado que los mercados esperan en general que los indicadores de crecimiento e inflación se impriman en niveles elevados para el próximo período, la reacción del mercado a las impresiones de datos sólidos ha sido limitada durante las últimas semanas. En cambio, cualquier sorpresa a la baja puede tener un impacto mayor en el dólar estadounidense, ya que va en contra de las expectativas. Debido a esto, los mercados seguirán de cerca aquellas publicaciones más relevantes y sensibles, como la balanza comercial y los pedidos de fábrica y bienes duraderos hoy, y las nóminas no agrícolas el próximo viernes. Más allá de esto, se prestará atención a los comentarios de Robert Kaplan y Mary Daly de la Reserva Federal.
La libra fue la divisa de mejor desempeño en todo el espacio del G10 ayer, a pesar de los asuntos políticos internos con respecto a la posible violación de las reglas de gasto del primer ministro Boris Johnson y la caída de la popularidad del partido conservador en las encuestas. Esta mañana, en cambio, el billete verde empuja al cable por debajo de su promedio móvil de 50 días. La reunión del Banco de Inglaterra y las elecciones escocesas del jueves serán el foco de atención para la libra esta semana. Sobre la primera, abunda la especulativa de si el banco central señalará o no la reducción de su expansión cuantitativa, con solo una minoría de expertos anticipando que las compras semanales serán suavizadas a partir de la reunión del jueves. Sin embargo, dado que los datos no muestran una tendencia definitiva de cómo se ven las condiciones económicas posteriores a la desescalada de medidas, la decisión es aún controversial y probablemente prematura. Es por eso que esperamos que el Banco de Inglaterra retrase dicha iniciativa sobre su programa de QE hasta la reunión de mayo.
El peso mexicano opera marginalmente por debajo de un nivel crítico frente al dólar, en una dinámica fundamentalmente motivada por la tendencia más amplia del billete verde a inicios de la semana. Los medios locales reportan sobre un trágico accidente en el metro de la ciudad de México, donde al menos 20 personas fallecieron y otras 70 resultaron heridas. El calendario económico de la semana se centrará en la publicación de las cifras de inflación el próximo jueves, con expectativas de que el dato general intra-anual rebase el umbral del 6%. La semana pasada se dio a conocer el resultado económico del ejercicio trimestral terminado en marzo, con un crecimiento de 0,4% en relación al trimestre previo, por encima de las expectativas de estancamiento. Aunque moderado, el repunte de la actividad económica deja cierto aliento al Banco de México, indicando que el alza acelerada de los precios también podría estar ganando fuerza de la actividad subyacente de la economía.