Independientemente de los resultados de ventas de las obras de Picasso, Basquiat y Monet fruto del ansia reprimida de compra por los meses de encierro y que no distan demasiado de lo esperado y que va situando a Basquiat, tal y como se esperaba en el Picasso del siglo XXI, en cuanto a cotizaciones. Si el Lobby Basquiat formado por 9 familias judías de Nueva York, y que han ido comprando casi toda su producción lo manejan con acierto, les dará muchas alegrías en el futuro.
Queda por último, que no menos importante, el éxito de la venta virtual de la obra no menos virtual, la pieza “Love is in the air/ El Lanzador de flores” de Banksy por 10,6 millones €. Piénsenlo: Es la compra de una obra de un artista que no se sabe quien es y además, dicha compra se ha realizado parcialmente en criptomonedas o bitcoins. La validez de bitcoin como medio de pago se debe al acuerdo de colaboración entre Sotheby’s y Coinbase, una de las plataformas monedero de criptodivisas, más grandes del mundo. La casa de subastas explicó en su momento que su decisión de reconocer las criptomonedas como medio de pago es un acuerdo “Que define el mercado y un paso más en la experimentación de Sotheby’s con las nuevas tecnologías”.
Con esta operación, está claro es que la Burbuja del Arte se está hinchando peligrosamente. Por un lado se especula con un autor que no se sabe si son 1 o 6, que juega a la Contracultura y que se paga con la moneda Antisistema por excelencia. Por otro lado, el arte que es el segundo valor refugio a nivel internacional. Sinceramente, una combinación explosiva con una moneda que no está regulada, sufre oscilaciones y su desconocimiento aún provoca reticencias y desconfianza. Y recuerdo que el Dinero es muy cobarde…
Contracultura y Antisistema son conceptos perecederos o más bien ocurrentes según sean los Hippies o Hipsters y los ingenuos que se suman a ello y que finalmente se transformarán en burguesitos como sus papás, pero que en absoluto son términos fiables cuando se habla de inversiones millonarias con repercusión mundial como es el mercado del arte.
La duda viene por parte de Sotheby’s ¿A que está jugando? ¿Quiere simplemente acceder a un nuevo público o jugar a ser modernos?, Poco serio y arriesgado. ¿Quiere consolidar los bitcoins de su socio Coinbase y cargarse a las otras plataformas de intercambio de criptomonedas y que son innumerables en todo el mundo? En este sentido la apuesta también sería una temeridad sin tener en cuenta las criptomonedas chinas. ¿Se aceptará la compra con bitcoins de otros artistas “contracultura” como Matisse, Miró, Pollock, Kandisnky o el mismo Coubert? No creo que los propietarios que les confíen las ventas de sus piezas esperen rentables fantasías virtuales, sino dólares, euros o libras contantes y sonantes . Por último ¿Por qué Sotheby’s no experimenta con gaseosa como todo el mundo?. Lo único que parece es que los agentes del Segundo Mercado están dando palos de ciego para recuperar un público que ya ha cambiado sus usos y maneras de comprar arte durante la pandemia.
Como ocurrencia coyuntural de marketing, el binomio Banksy - Bitcoins tiene hasta su sentido y a los chicos malotes del Woke les hará gracia cambiar su dinero por bitcoins o caramelos de la Viuda Solano, aunque la verdad , mal que les pese, es que han entrado como pipiolos en el sistema a través del habito más Bourgeaux de todos : El Coleccionismo de arte.