Las restricciones sanitarias, los cambios en los hábitos de consumo o el aumento de la digitalización han sido algunas modificaciones que han tenido mucho que ver en todo esto. Eso sí, aunque muchas empresas lo hayan tenido bastante crudo otras, sin embargo, tienen un contexto totalmente diferente, mucho más positivo.
Hay que decir que hay sectores que se han visto reforzados con todo esto y las empresas han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, teniendo en cuenta algunos aspectos clave para superar la crisis con éxito. Sin ir más lejos, el sector de la publicidad ha sido uno de los grandes supervivientes, no solo por el auge de todas las acciones online, también se han mantenido las prácticas offline.
No hay que olvidar que la publicidad es algo que debe llegar a todo el mundo y, en España, no todas las personas cuentan con herramientas digitales para conocer los productos o servicios que se promocionan. Cierto es que todo lo que ofrece Internet cada vez está más asentado, sin embargo, algunas técnicas tradicionales de publicidad offline, siguen estando muy presentes en la sociedad y han sabido mantenerse sin problemas tras la pandemia.
Sin ir más lejos, aquí hay que hablar del buzoneo. Una técnica que se lleva utilizando desde hace años y que, a día de hoy, continúa. A causa de la pandemia, muchas empresas han puesto su objetivo en volver a promocionarse, hacer que los usuarios conozcan todo lo que ofrecen y, de esta manera, intentar al máximo volver a aumentar sus ventas. Como se ha mencionado, la parte publicitaria online es una gran aliada, no obstante, técnicas más añejas como el llamado buzoneo, ha seguido llevándose a cabo para llegar a ese público objetivo que no está tan familiarizado con las redes sociales o con Internet.
En cualquier caso, las entidades que han optado por apostar por estas técnicas tradicionales, han contratado los servicios de empresas especializadas en las mismas. Sin ir más lejos, una de las mejores actualmente en el país es Sercom Publicidad, empresa con más de 15 años de experiencia en el sector, afincada en Madrid que ofrece este tipo de servicios en toda España, llegando a todos los rincones que se necesite. Además del reparto de publicidad, también ofrecen servicios de marketing digital integral, entre otros.
Son muchas las razones por las que prácticas publicitarias como el buzoneo, continúan más vivas que nunca. Entre otras cosas, hay que decir que este tipo de técnica permite llegar a todos los sectores de la población, haciendo especial hincapié en aquellos que no utilizan a menudo las nuevas tecnologías ni las herramientas online. Para las empresas, el principal objetivo es que todo el mundo conozca sus nuevos productos o servicios, de ahí que un folleto, por ejemplo, sea algo esencial para alcanzar esta meta.
También es importante tener en cuenta que el buzoneo es una práctica mucho más económica que otros formatos publicitarios como anuncios o spots en la televisión. De igual modo, favorece el poder segmentar geográficamente, puesto que permite que pueda delimitar las zonas donde se quiere llegar, en función del público residente, lo que facilita mucho más esta tarea.
Además, el buzoneo es una práctica que ofrece la posibilidad de jugar con una gran variedad de formatos, pudiendo dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad, ya que se pueden repartir revistas, periódicos, folletos, etc.