En el campo del desarrollo de la salud, actualmente participa en varios estudios clínicos colaborativos en el Hospital Brigham and Women's de la Escuela de Medicina de Harvard, División de Medicina del Sueño, en particular en la apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno común causado por la obstrucción repetida del área. de la parte posterior de la garganta durante el sueño.
El equipo de investigación colaborativa incluye al Dr. Scott Sands como investigador principal, al Dr. Reza Radmand y al Prof. Sir Manuel Freire-Garabal. En general, los trastornos respiratorios del sueño afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo, y la AOS es el tipo más común de trastorno del sueño. Muchos pacientes con AOS eventualmente desarrollan secuelas adversas como enfermedades cardiovasculares, déficits neurocognitivos, depresión y somnolencia diurna asociada con accidentes automovilísticos y mala calidad de vida.
El tratamiento más común para la AOS es la presión positiva continua en las vías respiratorias (PAP) con el uso de un dispositivo generador de aire y una mascarilla para que el aire fluya a través de la nariz y la boca. Esta modalidad de tratamiento es eficaz, pero está limitada por un muy deficiente cumplimiento y adherencia por parte del paciente. Como resultado, los pacientes están recurriendo a alternativas que no son PAP, como los aparatos orales para dormir personalizados.
Los aparatos bucales funcionan haciendo avanzar la mandíbula inferior ligeramente hacia adelante durante el sueño y abriendo las vías respiratorias para evitar la obstrucción del flujo de aire. La terapia ha aumentado la adherencia sobre la PAP, con un resultado terapéutico favorable a largo plazo para los pacientes.
· Adjunta publicación: https://www.moncloa.com/2021/07/28/prof-freire-garabal-personaje-del-ano-y-medalla-del-congreso-de-peru/
- Publicaciones recientes: http://akbs.assafdynasty.com/akbs-in-media/