Te contamos a continuación cuáles son los principales países con los que existe un convenio de extradición, cuál es la diferencia entre una extradición y una orden de detención, y cómo gestionar adecuadamente este tipo de asuntos con la ayuda de abogados penalistas profesionales especializados en este ámbito.
Son muchas las noticias de actualidad que han saltado en los últimos años en los medios, relacionadas con las fugas, extradiciones y órdenes de detención de personajes importantes en nuestro país. Pero para poder entender a la perfección estos procedimientos, en qué son diferentes los unos de los otros y cuál es el marco legal en el que se pueden mover las autoridades españolas, es muy importante que tengamos en cuenta una serie de factores básicos que nos pueden ayudar muchísimo a entender estas cuestiones legales y judiciales que copan la actualidad.
En primer lugar, tenemos que conocer bien en qué consiste cada uno de ellos y ver que se tratan de procedimientos completamente diferentes. Una extradición se lleva a cabo cuando un país solicita a otro que envíe de vuelta a determinadas personas que se han escapado de la justicia y que tienen que ser juzgadas dentro de sus fronteras.
Pero cuando una extradición tiene lugar en suelo europeo, a estos procedimientos podemos llamarles euroórdenes u órdenes de detención europeas, ya que cuentan con otro marco legal distinto, al tratarse de países que comparten una serie de leyes en esta materia. Básicamente se trataría del mismo concepto, solo que podemos utilizar un término u otro, según los países que estén involucrados.
Para poder llevar a cabo estas extradiciones, sean del tipo que sean, España ha firmado a lo largo de su historia diferentes convenios legales, convenios a nivel europeo con los países comunitarios miembros, pero también con otros treinta seis estados a nivel internacional. Por ejemplo, algunos de los principales convenios de extradición con España vigentes en la actualidad, son los que se tienen con Mónaco, Reino Unido y Nueva Zelanda, China, Argelia, India, Emiratos Árabes, Cabo Verde o Bosnia, por mencionar tan solo algunos pocos.
En estos convenios están detallados cómo realizar estos procedimientos y bajo qué legislación, y funcionan en ambas direcciones. Pero además de estos países con convenio propio, bajo el marco del Convenio Europeo de Extradición de 1957, España también puede llevar a cabo estas peticiones legales a otros veintidós países en todo el mundo.
Por otro lado, hay otros ciento veintiún países donde está actividad no está regulada y son sitios a los que una persona podría huir de la justicia sin garantías de entrega. Dentro de la Unión Europea tenemos a Rusia y Bielorrusia, las Bahamas, Haití o Jamaica, Túnez, Egipto o Kenia, Afganistán, Filipinas, Indonesia o Irak, así como Fiji o Micronesia.
Si nos vemos envueltos en algún tipo de problema legal relacionado con las extradiciones, lo mejor que podemos hacer es contratar los servicios de abogados penalistas de Madrid especializados en este ámbito, para que nos ayuden a llevar a buen puerto nuestro caso particular. Un despacho de abogados que no solo pueda ofrecer un servicio de calidad y personalizado, sino que también cuente con una buena reputación entre los usuarios y que tenga un buen índice de éxitos en este campo legal.
Este es precisamente el caso de Chabaneix Abogados, un bufete especializado en los procesos de extradición a nivel internacional y que ha lidiado con multitud de casos de esta índole en la Audiencia Nacional, con muy buenos resultados. Por ello, se tratan de profesionales en los que merece mucho la pena confiar para estos asuntos tan importantes y tener en todo momento la seguridad de que van a poder gestionarlos a la perfección.
Si nos encontramos en Madrid y queremos también un servicio de abogacía profesional para casos de extradición, podemos echar un vistazo a los mejores despachos de abogados penalistas de España, un listado que puede ser de gran ayuda a la hora de acertar al 100% con la elección de nuestra representación legal ante este tipo de situaciones y obtener así las mayores garantías de éxito posibles, sea cual sea el tipo de situación en la que nos encontremos.
Uno de los factores más importantes que debemos tener en cuenta al elegir un abogado profesional que se encargue de los casos de extradiciones, es que se trate de un experto altamente cualificado en este sector. Un abogado que haya lidiado con anterioridad en procesos de esta índole y sepa a la perfección en todo momento cuáles son las medidas y las estrategias más óptimas a llevar a cabo, dependiendo de la situación en la que se encuentre cada cliente en particular.
Hablamos de expertos en extradiciones que sepan todo lo necesario acerca del Derecho penal internacional y que puedan ser nuestros mejores aliados para salir con éxito de este tipo de situaciones tan complejas, algo que puede llegar a convertirse en un verdadero quebradero de cabeza; por lo que sea cual sea el bufete de abogados que elijamos para que se haga cargo de estos asunto, y se encuentre donde se encuentre, es importantísimo que se traten de expertos en extradiciones en los que poder confiar de lleno.
Como acabamos de ver, son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de entender a la perfección lo que son las extradiciones y las órdenes de detención europeas, y que merece la pena conocer. Un tema realmente útil e interesante en el que podemos profundizar todavía más, y para el que contar siempre con la ayuda de abogados profesionales especializados en este ámbito puede resultar fundamental si queremos obtener buenos resultados.