La libra esterlina subió esta mañana cerca de un máximo de dos semanas frente al dólar, a pesar de que los titulares indicaban más incertidumbres en torno al Brexit, al tiempo que los miembros del Banco de Inglaterra señalaban que el endurecimiento podría producirse antes. Entre los que han realizado estos comentarios se encuentra Michael Saunders, que declaró al Telegraph que el endurecimiento podría tener lugar «mucho antes». Aunque dentro del Banco de Inglaterra, Saunders es el principal defensor de la línea dura, han sido finalmente los comentarios del gobernador Bailey los que han pillado a los mercados con la guardia baja, ya que advirtió de un periodo potencialmente «muy perjudicial» para la inflación si no se toman medidas. En cuanto al Brexit, se espera que el Reino Unido impulse cambios en el Protocolo de Irlanda del Norte, ya que el ministro británico del Brexit, David Frost, tiene previsto compartir un texto legal que, según él, es necesario para acabar con las tensiones. El ministro de Exteriores de Irlanda advirtió de que la exigencia de dicho protocolo por parte del Reino Unido podría provocar una ruptura de las relaciones con la UE.
El informe de empleo de Estados Unidos del viernes no tuvo un impacto duradero en el dólar, a pesar de que se crearon muchos menos puestos de trabajo que los esperados. En el mercado de trabajo se crearon 194 000 puestos de trabajo en septiembre en comparación con el aumento de 500 000 que se esperaba. Este dato negativo se vio parcialmente compensado por una revisión al alza de los datos de agosto, que pasaron de 235 000 a 366 000, y por un aumento más significativo en las nóminas de empresas privadas. El dólar cotizó moderadamente a la baja después de la publicación del viernes, pero las pérdidas se recortaron pronto debido a las sólidas expectativas de que la Reserva Federal iniciará su proceso de moderación el próximo mes. Además, el informe sobre el empleo se ha visto afectado por haberse realizado la encuesta tan pronto, lo que podría significar que el mercado laboral tuvo poco tiempo para adaptarse al vencimiento del complemento semanal de 300 dólares por desempleo el 6 de septiembre. Por lo tanto, es probable que el informe sobre el empleo de octubre represente mejor la recuperación del mercado laboral a medida que disminuye.
El calendario de esta semana está repleto de ponentes de la Reserva Federal, lo que les permitirá no solo analizar el informe sobre el empleo, sino también los datos sobre la inflación previstos para esta semana y su posible impacto en la moderación. Clarida, Bostic y Barkin hablarán mañana. Brainard y Bowman hablarán el miércoles justo después de que se publiquen las actas del FOMC y los datos del IPC estadounidense, y Bostic y Barkin hablarán el jueves junto con Harker y Bullard. Por último, John Williams hablará el viernes sobre las perspectivas tras la publicación de los datos de las ventas minoristas en Estados Unidos. Los mercados estadounidenses están cerrados hoy por el día de Colón.