La celebración del Día de la Fiesta Nacional es el día en que los españoles recordamos la historia milenaria del país, se valora lo conseguido juntos y se reafirma el compromiso en lo que queda por compartir. El 12 de octubre es una fiesta de unión, de hermanamiento, en la que mostramos, además, nuestro vínculo con la comunidad internacional, especialmente la de herencia Hispana.
Actos militares y visitas a centros culturales de forma gratuita son algunas de las actividades que puedes realizar este 12 de octubre tanto en la capital de España, Madrid, como en el resto de ciudades que organizan diversos actos.
El 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad en el que se conmemora la efeméride histórica del descubrimiento de América por parte de España en 1492, un hecho histórico que transformó el Mundo por completo a partir de aquella fecha y la idea que se tenía del Planeta por parte de la Humanidad. Suele unirse por los historiadores el concepto de Modernidad al Descubrimiento de América, y se hace coincidir tambión con el inicio del Renacimiento.
Los actos centrales de la celebración del Día Nacional de España y del Día global de la Hispanidad tendrán lugar en Madrid, en la Plaza de Lima, presididos por los Reyes, a partir de las 10.30 horas y comenzarán con los Honores Militares a SS.MM. los Reyes. A continuación tendrá lugar el salto paracaidista de exhibición, izado y homenaje a la Bandera Nacional, homenaje a los que dieron su vida por España, desfile aéreo, desfile terrestre, arriado de la Bandera Nacional y finalmente, despedida de SS.MM.
La elección del 12 de octubre como Día de la Fiesta Nacional, establecida por la Ley 18/1987, recuerda una efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.
No es de recibo que países de conceptos culturales externos y ajenos a la Hispanidad, como pueda ser el mundo anglosajón, intenten extender la idea de una negativa herencia entre los Hispanos, un mundo unificado culturalmente y que nunca podrá ser incoprorado a otras culturas ni integrado en ellas. Por mucho que se odie a los Reyes Católicos y propague la idea de vilipendiar a Colón, uno no deja de ser hispano ni mestizo, ni piede su idioma ni su cultura. Es un hecho al que no se puede renunciar. Podemos odiar a los conquistadores españoles, pero jamas jamos a podernos arrancar nuestro ADN español ni vamos a poder renunciar al idioma de nuestros hermanos. Es estúpido seguir esa estela de antiespañolidad que promueven otros que precisamente rechazan lo Hispano. Algunos idiotas que derriban las estatuas de Colón en los Estados Unidos son precisamente Hispanos: se derriban ellos mismos cuando derriban a Colón.
Lo Hispano es un concepto integrador que abarca religión, idioma y tradiciones culturales comunes y que nos une a todos los países de la órbita Hispana. El mestizaje fue además una de las grandes proezas integradoras de la España colonizadora y un acontecimiento del que los españoles podemos sentirnos también orgullosos y como prueba de ello está la realidad de que muchos argentinos, ecuatorianos, colombianos o mexicanos se sienten en España tan a gusto como en su país; no digamos ya los que buscan asilo político, como cubanos o venezolanos, que encuentarn en España su verdadera Madre Patria además de su segunda casa.
Este martes, con motivo de la Fiesta nacional, madrileños y turistas pueden disfrutar de diferentes actividades especiales, desde el tradicional desfile militar, visitas por museos, parques y jardines a conciertos y actuaciones.
Actos militares
El tradicional desfile militar de la capital, es presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia, y asiste el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como altos representantes de los poderes del estado y autoridades militares, autonómicas y locales. Se produce la parada militar con el izado de Bandera Nacional, el homenaje a los que dieron su vida por España y el desfile de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Por este motivo, el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado un dispositivo de circulación debido a los cortes de tráfico por las diferentes calles de la capital.
Asimismo, habrá jornadas de puertas abiertas en el Palacio de Buenavista, y en museos militares de España: Museo del Ejército de Toledo, el Museo Naval y el Museo de Aeronáutica y Astronáutica. Además se celebra el Concierto de la Banda de la Guardia Real.
La cultura se convierte en protagonista este martes 12 de octubre para ofrecer un carácter civil y de participación ciudadana a la fiesta sin que sea una celebración de ámbito únicamente militar. El Día de la Hispanidad es una oportunidad para disfrutar de los edificios emblemáticos y espacios verdes de la capital de forma gratuita.
Monumentos
- Palacio Real de Madrid
- Palacio Real de El Pardo
- Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
- Palacio Real de Aranjuez
- Palacio Real de La Granja
- Palacio Real de Ríofrío
- Palacio Real de la Almudaina
- Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Museos
- Museo Nacional de Antropología
- Museo de América
- Museo el Traje
- Museo Nacional del Romanticismo
- Museo Nacional de Artes Decorativas
- Museo Sorolla
- Museo Cerralbo
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
- Museo Nacional del Prado
- Museo Thyssen-Bornemisza
- Biblioteca Nacional
Conciertos
El Día de la Hispanidad es una ocasión para los amantes de la música de nuestro país asistiendo a audiciones especiales en esta jornada.
- Concierto del Carillón en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
- Concierto del Órgano de la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial
- Concierto de la Banda Sinfónica Municipal en el templete del Retiro
- Actuaciones de grupos de música urbana en el Instituto Cervantes
Actividades programadas por el Ayuntamiento de Madrid
- Exposiciones en la zona cultural del Palacio de Telecomunicaciones y visita del mirador de la vista panorámica de la ciudad.
Un emotivo recuerdo debe hacerse muy especialmemnte con nuestras Fuerzas Armadas españolas, que han dado de sí todo lo que tienen y han continuado con su vocación de servicio a la sociedad que se ha visto reflejada frente a los fenómenos naturales adversos que ha sufrido España en 2021.
La borrasca Filomena, los incendios forestales o la erupción del volcán en La Palma son ejemplos de emergencias y catástrofes a las que se han tenido que enfrentar nuestros militares y ante las que han respondido con anticipación, rapidez y eficacia.
Como lo venían haciendo en la lucha contra la covid, primero con la ‘Operación Balmis’ y seguidamente con la ‘Misión Baluarte’, las Fuerzas Armadas han estado en primera línea poniendo a prueba, una vez más, su alto nivel de instrucción y adiestramiento así como su solidaridad y entrega.
Por otra parte, España ha rescatado en 10 días a más de 2.200 afganos, en su mayoría colaboradores de nuestras Fuerzas Armadas, en una operación de alto riesgo que ha culminado con éxito gracias al gran trabajo llevado a cabo por militares, policías y diplomáticos.
Una heroica labor desarrollada con profesionalidad, generosidad y humanidad que pone en valor la proyección internacional y el compromiso de nuestro país con la libertad y los derechos humanos.
Tampoco podemos olvidar que se celebra el V Centenario de la primera circunnavegación de la Tierra, un hito histórico que inició Fernando de Magallanes el 20 de septiembre de 1519 y que, tras su muerte en las Islas Filipinas, finalizaría el marino español Juan Sebastián de Elcano el 6 de septiembre de 1522. Desde entonces, todos los marinos españoles que se han enfrentado al reto de dar la vuelta al mundo han requerido de una alta preparación y una fuerte dosis de entusiasmo, audacia y tenacidad.