La libra esterlina comienza la sesión de esta mañana con una subida del 0,18 % frente al dólar estadounidense, y busca registrar ganancias en el transcurso de la sesión por primera vez en cuatro días de negociación bursátil. Tras varias salidas en falso, los operadores de la libra esterlina empiezan a preguntarse qué tiene que cambiar para que la libra cierre la jornada al alza. La política agresiva de precios del Banco de Inglaterra ha influido recientemente sobre la libra, ya que se espera que las subidas de los tipos de interés se produzcan en un momento en el que el contexto macroeconómico es débil, al tiempo que ni siquiera las notas positivas en los datos del mercado laboral de ayer ayudaron a la libra a consolidar las primeras ganancias. Esta mañana, con el dólar estadounidense cotizando a la baja y con los rendimientos mundiales a la baja, parece que la libra esterlina tiene una mejor oportunidad de cerrar la sesión con valores positivos. El repunte se produce en medio de unos datos de crecimiento que han quedado por debajo de las expectativas para el mes de agosto, con una cifra del 0,4 % intermensual que se queda a solo 10 puntos básicos de las expectativas. El crecimiento económico ha quedado por debajo de la previsión del Banco de Inglaterra del 2,1 % intertrimestral para el tercer trimestre, a falta de la lectura de septiembre. Esto pone de manifiesto la lentitud de las condiciones de actividad que se esconden tras el exceso de la inflación, lo que puede calmar las preocupaciones de los responsables políticos y reducir la posibilidad de una inminente subida de tipos. En cuanto al resto del día, Cunliffe, miembro del Banco de Inglaterra, interviene en la conferencia de SWIFT, al tiempo que el Secretario del Tesoro, Sunak, encabeza hoy una reunión de ministros de economía del G7 en Washington y se espera que se discuta cómo conseguir que las cadenas de suministro sean más resistentes.
Como se advirtió en el informe de la mañana de ayer, la evolución de los instrumentos de renta fija estadounidenses dominó la acción de los precios del mercado ayer, ya que los operadores de bonos se pusieron al día tras el cierre de los mercados estadounidenses el lunes. El aumento de los rendimientos a corto plazo estimuló al dólar, con el índice DXY marcando nuevos máximos de un año en 94,561, al tiempo que las divisas sensibles a los rendimientos, como el euro y el yen, alcanzaron nuevos mínimos frente al dólar. Con los rendimientos a corto plazo de los bonos del Tesoro todavía lejos de los máximos de ayer, el dólar está retrocediendo en el margen. Sin embargo, con los datos del IPC de EE. UU. que se publicarán hoy, cualquier signo de presión inflacionista continuada probablemente se encontrará con una mayor rentabilidad impulsada por el aumento de los tipos de punto de equilibrio. Las expectativas se sitúan en el 5,3 % para el dato principal de septiembre, aunque los riesgos se inclinan ligeramente al alza debido a las recientes subidas de los precios de la energía y las materias primas. Puede que sea demasiado pronto para que estos aumentos de precios afecten a la lectura general, y más aún para que los efectos de segunda ronda repercutan en la medida básica, que se prevé que se mantenga estable en el 4 %, pero el riesgo sigue existiendo. Cualquier señal de que las presiones inflacionarias están empezando a enfriarse probablemente sea recibida con alivio desde algunos sectores de los mercados.