Empresas

La rentabilidad de la vivienda en alquiler se sitúa en el 6,1%, por encima del dato de 2019

MERCADO DE ALQUILER RESIDENCIAL

El rendimiento estable y atractivo que presenta el alquiler mantiene el interés inversor que ve el inmobiliario como un valor refugio

Redacción | Martes 07 de diciembre de 2021

La vivienda sigue siendo una opción atractiva para los inversores y es que los últimos datos de la octava edición del informe sobre el ‘Mercado de alquiler residencial en España 2021’, elaborado por la plataforma de investigación y análisis del mercado Servihabitat Trends, elevan los niveles de rentabilidad de la vivienda en alquiler hasta el 6,1% como media nacional. Aunque la rentabilidad anual bruta media para una vivienda de alquiler se sitúa levemente por debajo de la cifra del 2020 cuando se encontraba en el 6,8%, ahora está por encima del 5,7% registrado en 2019 y del 5,6% del 2018. Por todo ello, el inmobiliario continúa manteniéndose como un valor refugio para los inversores, con retornos interesantes y más estables que otros productos de inversión que presentan mayor volatilidad en momentos de incertidumbre. El ajuste en la rentabilidad en este 2021 se explica por el incremento en el precio de venta, que se ha mantenido por ser un segmento de mercado que no se ha visto alterado durante la pandemia. Este incremento recorta el rendimiento obtenido por los propietarios cuyos márgenes también se estrechan por el recorte sufrido por las rentas de alquiler.



Los mercados más dinámicos continúan teniendo una rentabilidad atractiva que ejerce de potente imán para los inversores que buscan comprar para alquilar. En zonas donde el precio de compra es más ajustado, la rentabilidad puede ser más alta, pero la búsqueda de inquilinos resulta más difícil, lo que concentra la inversión en la obtención de plusvalías por venta. Por se analiza el dato por comunidades autónomas, la Región de Murcia (7,2%), Navarra (6,6%), Cataluña (6,3%) y Cantabria (6,2%) son las zonas en las que el alquiler ofrece unos retornos más elevados que los de la media.

El precio del alquiler desciende un 6,7% en 2021

El precio medio de una vivienda en alquiler de una vivienda de 80-90 m2 pasa de los 894€ mensuales de media en 2020 a los 826€ mensuales en 2021, con un precio medio de 9,7€ por metro cuadrado. Este progresivo descenso es síntoma de la adecuación de los precios de alquiler a la situación económica de las familias.

La disparidad de rentas medias en la vivienda tipo en alquiler tiene un fuerte componente territorial. Las regiones que superan en mayor medida la media nacional presentan una alta densidad de población. Son los destinos naturales de la demanda de alquiler debido a la concentración de oportunidades laborales y educativas en sus respectivas capitales y toda su corona metropolitana, lo que presiona al alza los precios.

La Comunidad de Madrid (1.061€), Cataluña (1.022€), País Vasco (999€) e Islas Baleares (928€) son las comunidades autónomas con unas rentas superiores a la media nacional. En el otro lado encontramos Extremadura (440€), Castilla-La Macha (464€) y La Rioja (553€), siendo las regiones donde los precios del alquiler son más bajos.