Una de las principales realidades del panorama post- COVID es que las empresas de producto, startups y multinacionales tech extranjeras están cada vez más abiertas a ofertar vacantes de trabajo en remoto, ofreciendo salarios muy elevados. En Plain Concepts, empresa líder en soluciones tecnológicas, están comprometidos, con la felicidad del empleado, además de con la atracción y la retención de talento, por lo que apuestan firmemente por un trabajo full-remote y la jornada laboral flexible de 35 horas semanales manteniendo el 100% del sueldo.
Las personas lo primero
En un estudio basado en encuestas a 7.774 empleados y 250 people managers en empresas de EEUU, Australia, Canadá, Singapur y Reino Unido, la consultora McKinsey identificó las principales prioridades para empleados y empleadores. Además de las relativas a una compensación adecuada, valoración y sentido de pertenencia, la más importante era la conciliación personal y profesional. Con el objetivo de mejorar este aspecto y, por lo tanto, la calidad de vida de sus empleados, Plain Concepts ha aprobado la implantación de una Jornada Remota Flexible de 35 horas a la semana, y manteniendo la totalidad del salario estipulado. La compañía tecnológica ha tomado esta decisión como muestra del compromiso con la felicidad de sus empleados, primordial para la empresa, y con ello mantener la excelencia técnica que siempre les ha caracterizado.
Desde la empresa española están convencidos de que la puesta en marcha de esta medida beneficiará mucho a sus empleados, ya que mejorará su conciliación y estarán más felices y motivados.
Equipos más motivados
Sin duda, para Plain Concepts el bienestar de sus empleados es fundamental, por lo que la empresa pone a disposición de sus trabajadores un gran abanico de beneficios sociales: clases de inglés y formación gratuitas, seguro médico y dental, retribución flexible, día libre por el cumpleaños, plataforma de gimnasios, ayuda económica para los gastos derivados del teletrabajo como internet, además de proporcionar el equipamiento necesario para trabajar desde casa con la comodidad de la oficina, entre otros.
Valor y personas
Si hay algo que diferencia a Plain Concepts es su continua preocupación por ofrecer el mayor valor a sus clientes, por eso se acogen a esta medida con ellos en mente, con el compromiso de seguir ofreciéndoles el mejor servicio, la mayor calidad y una menor rotación de personal. En definitiva, mantener e, incluso, mejorar su satisfacción con los mejores profesionales. Las personas seguirán siendo su principal prioridad, tanto sus clientes como sus empleados.
Además, con la implantación de esta medida, Plain Concepts también vela por sus clientes, a quienes entregarán el mismo valor que hasta el momento, manteniendo sus estándares de calidad, y que se verán beneficiados por una reducción en la rotación de los equipos.
En palabras de Pablo Peláez, CEO de Plain Concepts: “Somos conscientes de que lo que nos hace grandes es la calidad de los profesionales que forman el equipo de Plain Concepts. Es por ello que continuamos trabajando por mejorar su bienestar, escuchando sus necesidades y creando el mejor espacio de trabajo para ellos”.
Plain Concepts es una galardonada compañía tecnológica fundada en 2006 por 4 MVP de Microsoft. En la actualidad están en plena fase de crecimiento, y son uno de los proveedores de Microsoft más fiables, siendo reconocidos como uno de los mejores sitios para trabajar en España por segundo año consecutivo. El equipo de Plain Concepts está formado por más de 350 personas apasionadas por la tecnología y que disfrutan compartiendo su conocimiento y aportando valor a sus clientes, especialmente cuando se trata de las últimas innovaciones. La prioridad de Plain Concepts es brindar soluciones de alta calidad con mayor seguridad para cubrir sus necesidades reales. Por último, ofrecen diseño y desarrollo 360 de productos digitales, a la vez que hacen un gran esfuerzo en captar y retener talento, con el que logran desarrollar soluciones personalizadas, innovadoras y atractivas de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Blockchain, Big Data, Desarrollo Web, cloud o IoT.