Análisis y Opinión

El gobierno de los otros

Enrique Calvet ha sido europarlamentario y es Presidente de ULIS.

LA VERDAD POR DELANTE

· Por Enrique Calvet, ex europarlamentario y Presidente de ULIS

Enrique Calvet | Martes 11 de enero de 2022

Creemos haber comentado que una de las falacias introducidas en el imaginario colectivo español en los últimos 30 años es que en nuestra Nación había un bipartidismo que se turnaba en el gobierno del Reino de España. Supuestamente, eso se habría acabado alrededor del 2015 para dar posible entrada a otros Partidos en el gobierno patrio. La realidad, con la verdad por delante y vista con perspectiva, es muy otra. Hace 26 años como poco, y muy probablemente más, que las decisiones fundamentales, casi existenciales, sobre políticas genuinamente españolas se toman por parte de unos Partidos separatistas o filo-terroristas, o desintegradores o contrarios a la aplicación del Estado de Derecho constitucional.



Nos referimos a las políticas esenciales para una sociedad , como la educación, la justicia, la unidad de mercado, la política tributaria, la política sanitaria, la política de seguridad, la organización del territorio, las infraestructuras básicas a nivel nacional, la igualdad de derechos y la equidad económica, etc... etc… En España no ha gobernado en estos temas el Gobierno de la Nación de ningún Partido. Todo lo más, cuando no ha cedido simple y llanamente a las indicaciones de los desintegradores, ha negociado con ellos el ritmo y modo de cesión a sus chantajes. Y ello tanto vale para épocas de mayoría absoluta como relativa, puesto que el motivo de someterse a los Partidos separatistas es necesitar sus escaños para alcanzar las poltronas, e, incluso con mayoría absoluta, el Partido en el Gobierno intentaba cuidar del apoyo de “los otros” a sabiendas de que seguramente los necesitaría tras las siguientes elecciones, para seguir en el machito. Al Gobierno de la Nación le ha quedado gran parte de la política exterior, pero no toda, una parte menguante de la política de Defensa y el grueso de la política macro económica, obligado por la UE. La llegada de otro Partido de ámbito nacional, el conglomerado Unidas Podemos y adláteres ha reforzado esta situación, ya que se ha convertido en una potentísima correa de transmisión de los Partidos separatistas y filo-terroristas, siendo ellos mismos desguazadores. Será “divertido” observar si se aprueba la reforma laboral sin la bendición de PNV y/o ERC…y el precio a pagar. Por eso, hemos repetido que, pese a la afición española a las quinielas y a reducir la política española a una contienda PP-PSOE que se vitupera como hinchas de fútbol, todas las encuestas terminan indicando lo mismo para las próximas elecciones generales. Seguirán gobernando, en lo trascendente, los del grupo de “otros”.

Por eso nos hemos quedado dubitativos ante la iniciativa, por otra parte loable, del diario “El País” de finales de la última semana, que se propone publicar encuestas de cara a la situación ante unas Generales… sin comentar apenas el rol del grupo clave de “otros”. Es decir orillando de alguna manera la importancia fundamental de los Partidos que realmente van a imponer las decisiones relevantes de gobierno. En particular, las trascendentes para una añorada España de libres, iguales y solidarios en un Estado de Derecho que les protege.

¿Qué significan encuestas así? ¿Qué utilidad pueden tener? ¿Convertir la Política noble en una lid frívola, más espectáculo que deporte, entre buenos y malos, entre rojos y fachas, mientras que otros gobiernan de verdad? ¿Ocultar más la realidad de quién nos subyuga anti-democrática y anti-constitucionalmente? ¿Orientar el voto de todos, menos de los separatistas? ¿Impedir más aún un Gobierno de salvación nacional? ¿Apoyar la vigente y lamentable Ley electoral? ¿Indignar a “Teruel Existe”, el decisivo?

Les dejamos pensar.