El mercado de la decoración de interiores atraviesa un periodo de gran agitación. La tecnología digital ha revolucionado la decoración de interiores y sus materiales, incluyendo lo que siempre hemos conocido como tapicería. No es fácil orientarse entre todos los materiales de tapicería que hay en el mercado hoy en día, así que aquí tienes una lista de algunos que son realmente imprescindibles.
Son ideales las continuas para sofás, denominados cadena. El tamaño de cadena de 5 mm es adecuado para cojines grandes como respaldos y asientos de sofá. La cadena de 3 mm es ideal para cojines pequeños, respaldos de cama y otros tipos en los que el cojín no debe soportar grandes pesos. Puedes encontrar la bisagra continua a medida, completa con la corredera.
Una grapadora es fundamental para la tapicería. Las puedes encontrar de muelle, de martillo, eléctricas o neumáticas. Selecciona una que se acople al trabajo que vas a realizar.
De estos depende la durabilidad del trabajo del tapicero. Por eso han de ser muy resistentes y gruesos. Además, debes ver la variedad de colores que existen en el mercado para que selecciones el que sea adecuado al color de la tela empleada.
El sistema con el que se unen las piezas y los adornos en los tejidos y otros materiales delicados también se basa en el uso de colas específicas. Por ejemplo, desde el punto de vista de la calidad y la eficacia nos ha impresionado la cola de contacto Atlas que funciona excelente en tejidos, reparaciones o dobladillos.
Elige una cinta métrica de al menos 5 metros de longitud para facilitar las mediciones. La mejor es la que viene equipada con un bloqueo y un botón para el rebobinado automático de la cinta.
Los acolchados de última generación, ya sean sueltos o en planchas, permiten trabajar por cuenta propia con un mínimo de habilidad manual, obteniendo fácilmente excelentes resultados.
La espuma de caucho (o espuma de poliuretano para ser más técnicos) en planchas o cortadas a medida, incluso en formas especiales, son ideales para estos menesteres del tapicero.
Se trata de un cuchillo largo y fino, cuya hoja permite cortar el papel pintado con un solo movimiento. Se utiliza principalmente para cortar tela gruesa.
Se trata de un cepillo largo y plano con forma de escoba. Tiene cerdas largas y flexibles (a menudo de seda) que permiten que la tela se adhiera sin desgarrarla.
Los tejidos para el mobiliario son muy diferentes a los que implementan para la creación de prendas de vestir. Se fabrican para satisfacer tanto los requisitos funcionales como los estéticos. Es decir, tienen que ser duraderas, resistentes a la decoloración y fáciles de limpiar. Al mismo tiempo tienen que satisfacer las necesidades de estilo y gusto.
Por eso los fabricantes ofrecen una enorme variedad de hilos en un intento de conciliar los aspectos técnicos y estéticos. Hay gran variedad de tipos de tejidos entre los que destacan la piel, microfibras, tejidos de algodón o el lino. Todos tienen excelentes propiedades relacionadas con su resistencia, suavidad al tacto o nivel de mantenimiento y limpieza. Veamos algunas con más destalle.
Las fibras artificiales se obtienen a partir de la transformación química de materias primas de origen natural. Las soluciones químicas de estos materiales se coagulan y se reducen mecánicamente en hilos más o menos largos.
Se conocen diferentes tipos de fibras: polipropileno, poliamida, poliuretano, acrílico, poliéster, polivinilo, etc. Cada una de ellas tiene características específicas.
Veamos los más usados:
Actualmente, el término cuero artificial o polipiel para tapizar se asocia erróneamente con el cuero sintético. Como ya hemos dicho, la piel artificial es un cuero de origen animal que se curte con métodos respetuosos con el medio ambiente.
Las ventajas del cuero ecológico son, además del menor impacto medioambiental, unas características visuales y táctiles idénticas a las del cuero. Requiere un mantenimiento constante y se ve más afectado por la acción de la luz, que puede cambiar su color con bastante facilidad.
La imitación de cuero, también conocida como cuero de imitación o cuero de vinilo, no tiene ningún componente de origen animal.
Su bajo coste comparado con el cuero y su fácil limpieza por ser repelente al agua, hace que sea ventajoso su uso en lugar del cuero auténtico.
El tejido de microfibra es de alta tecnología y se fabrica con fibras de origen sintético o artificial.
La microfibra tiene una ventaja considerable sobre otros tejidos sintéticos: es transpirable. En consecuencia, un sofá de microfibra es más agradable al contacto con la piel, especialmente en verano.
Su tejido muy denso garantiza capacidad de lavado e impermeabilidad, así como una buena resistencia, flexibilidad, practicidad y mayor tolerancia a la suciedad.
Por su aspecto aterciopelado y sus características técnicas, la microfibra es muy utilizada en el sector de la decoración para tapizar asientos y acolchar sofás y sillones.
La microfibra no debe exponerse demasiado al sol, y es electrostática, por lo que atrae y absorbe el polvo y el pelo de las mascotas. Fácilmente lavable a máquina, si se mancha, debe limpiarse antes de que la mancha se seque.
Este es un tejido de poliéster y poliuretano que no se deforma, es fácil de lavar y muy suave. Es un poco más elevado de precio por su calidad y gran semejanza a la piel.
Estos profesionales proponen diversas variantes creativas del futuro estilo de un ambiente, aportando un look total, es decir, un cambio de color. Para crear ese bello efecto envolvente en el que los elementos y los colores están en armonía entre sí, evitando choques en la visión global, parten de la idea de revestir algunos muebles para darles una segunda oportunidad.
Es aquí donde el papel del tapicero es tan importante. Él sabe qué tipo de telas y materiales emplear para lograr un acabado satisfactorio.