Los españoles ahorraron una media de 252€ al mes en 2021, lo que equivale al 23% de sus ingresos. Este dato los convierte en los más ahorradores del estudio que el banco online N26 ha llevado a cabo entre 10.000 clientes españoles y 1,7 millones de clientes a nivel global para ahondar en la psicología que se esconde detrás del ahorro y el gasto. Así, los usuarios españoles fueron los que, porcentualmente, más aportaron a sus huchas el año pasado, situándose por delante de los alemanes (18%), italianos (16%) y franceses (6%). En términos numéricos, España ocupa el segundo lugar, sólo por detrás de Alemania, donde los clientes ahorraron una media de 368€ al mes.
En cuanto a los periodos de mayor desembolso del año, los españoles gastaron más hacia finales del año, coincidiendo con el periodo de consumo navideño (+10% en noviembre y +11% en diciembre), así como en el mes de junio (+8%). En el otro extremo de la tabla, los meses de mayor ahorro fueron marzo y enero (un 94% y 38%, respectivamente, por encima de la media anual).
Los valencianos, los más ahorradores
Los datos ofrecidos por N26 muestran que los valencianos fueron los que, en términos absolutos, más ahorraron en España en 2021, con una media de 397€ mensuales. Esta cifra es un 58% más elevada que la media nacional y muy por encima de otras grandes ciudades como Barcelona (302€) o Madrid (233€). Sin embargo, estas localidades cuentan también con unos mayores ingresos, por lo que porcentualmente su tasa de ahorro se sitúa por debajo del 23% de media general en España: Valencia, con un 18%, y Madrid y Barcelona con un 21% de ahorro mensual medio en ambos casos.
Aunque ellos tienen mayores ingresos, ellas ahorran más
El banco móvil N26 ha contado para el estudio con la doctora Mira Fauth-Bühler, neurocientífica y profesora de neuroeconomía y psicología económica en la Universidad de Stuttgart, para evaluar los resultados y ahondar en la psicología que hay detrás del gasto y el ahorro. Uno de los resultados arrojados por la encuesta a nivel global es que las mujeres asumen menos riesgos a la hora de invertir y gastar dinero, logrando ahorrar un 4% más que los hombres. Según Fauth-Bühler, ellas tienen una ‘región de control’ de mayor tamaño en el cerebro, lo que les permite retrasar la gratificación y resistir la tentación. Así, a pesar de que los hombres encuestados tienen unos ingresos mensuales medios un 30% más elevados, las mujeres son mejores ahorradoras, tanto en la cantidad como porcentualmente.
Sin embargo, la profesora afirma que, aunque la genética influye en el comportamiento, también entran en juego las influencias sociales y externas, lo que significa que los roles de género y los comportamientos condicionados siguen evolucionando y pueden incluso disolverse.
Los seres humanos no están hechos para ahorrar, pero aún así lo hacen
Tal y como señala la profesora Fauth-Bühler "el cerebro humano no está hecho para ahorrar e invertir ni para tomar decisiones financieras inteligentes". No obstante, debido a razones evolutivas, el ser humano se ha entrenado para este comportamiento y su cerebro se ha desarrollado en consecuencia. Así, se ha consolidado una región relativamente joven detrás de la frente llamada "cerebro anterior", que funciona como un "sistema de control". Este permite alcanzar objetivos a largo plazo y superar los impulsos y la búsqueda de la gratificación a corto plazo. “Cuanto más tangible y concreto sea el incentivo, más fácil será que nos dejemos llevar por nuestro sistema de control y retrasemos la gratificación”, ha explicado Fauth-Bühler.
La psicología del ahorro y el gasto responsable: los consejos de la profesora
Fauth-Bühler compara el autocontrol con un músculo que se puede entrenar. Para fortalecer los hábitos de ahorro, la profesora aconseja no comprar cuando se está de mal humor, estresado o con prisa. Y es que, según la profesora, si no se dispone de tiempo para reflexionar sobre las consecuencias de la adquisición, el sistema de recompensas se termina imponiendo. Asimismo, es recomendable tomar el control sobre el entorno e identificar los desencadenantes que llevan a gastar de forma impulsiva para evitarlos. “Cuando compres por Internet, no guardes automáticamente los datos de la tarjeta de crédito y otros datos que aceleran el proceso de compra”, señala Fauth-Bühler. Cuantos más obstáculos haya, más tiempo tendrá el sistema de control para intervenir y reevaluar la compra prevista.
La profesora sugiere hacer uso de herramientas de ahorro digital que establezcan un patrón basado en el hábito y la automatización, ya que requieren un menor esfuerzo. Por último, Fauth-Bühler aconseja también empezar poco a poco y dividir objetivos de ahorro en hitos más pequeños y lo más específicos posible. “Cumple primero los más fáciles de alcanzar, por ejemplo, a principios de año. Esto nos conducirá a una gratificación instantánea y, debido a un proceso de refuerzo positivo, es más probable que repitamos el comportamiento que dio lugar a ese éxito”, ha añadido.
Sobre el estudio
El estudio está basado en el análisis de N26 de los datos de gasto y ahorro, agregados y anónimos, de más de 60.000 clientes alemanes de N26, 40.000 clientes franceses de N26, 10.000 clientes españoles de N26, 20.000 clientes italianos de N26 y 1,7 millones de clientes globales de N26 en el periodo transcurrido desde enero a diciembre de 2021. Los "datos de gastos" se definen como las transferencias de dinero que salen de las cuentas bancarias principales de los participantes en la encuesta, mientras que los "datos de ahorro" se definen como el dinero ahorrado en los Espacios de los participantes en la encuesta, así como en las cuentas principales.
Sobre N26
N26 está construyendo el primer banco online del que todo el mundo se enamora. Valentin Stalf y Maximilian Tayenthal fundaron N26 en 2013 y lanzaron el producto inicial en 2015. Hoy, N26 tiene más de 7 millones de clientes en 25 mercados. La compañía tiene un equipo de 1.500 profesionales de 80 nacionalidades y oficinas en 10 ciudades: Ámsterdam, Berlín, Barcelona, Belgrado, Madrid, Milán, París, Viena, Nueva York y São Paulo. Con una licencia bancaria europea, tecnología de última generación y sin red de sucursales, N26 ha rediseñado la banca para el siglo XXI y está disponible para Android, iOS y desde la web. Con una valoración de más de 9.000 millones de dólares, N26 ha recaudado cerca de 1.800 millones de dólares de los inversores más reconocidos del mundo, entre los que se encuentran Third Point Ventures, Coatue Management LLC, Dragoneer Investment Group, Insight Venture Partners, GIC, Tencent, Allianz X, Valar Ventures (Peter Thiel), Horizons Ventures (Li Ka-Shing), Earlybird Venture Capital, GreyhoundCapital y Battery Ventures, además de miembros del consejo de administración de Zalando y Redalpine Ventures. N26 opera actualmente en Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y EE.UU, donde opera a través de su subsidiaria en propiedad N26 Inc., con sede en Nueva York. Los servicios bancarios en EE.UU se ofrecen a través de N26 Inc.