El gasto destinado a consolidar el desarrollo de las personas y empresas debe ser considerado como una inversión de futuro. En esa dinámica, las Cámaras de Comercio no son ajenas a esta realidad, y algunas Escuelas de Negocios adscritas a estas instituciones tan reconocidas, tanto a nivel nacional como internacional, se han convertido en referentes en el ámbito de la formación superior empresarial y profesional.
Las Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio siguen estrategias formativas con el objetivo de capacitar a gerentes, empresarios, emprendedores, directivos y profesionales en general. La finalidad es que tengan los recursos para hacer frente a la revolución tecnológica y los cambios incesantes que se han producido en las últimas décadas en el contexto empresarial, tanto a nivel local como internacional.
El catálogo de cursos de expertos y masters que ofrecen es una muestra de su conocimiento de la realidad tan compleja que vivimos. Demuestra su sensibilización hacia la importancia de la formación como una pieza clave para la capacitación de los actuales y futuros líderes empresariales. También sobre la relevancia que tiene aumentar la productividad y la competitividad de las organizaciones, y en consecuencia, de las zonas geográficas donde tienen influencia las Cámaras de Comercio.
Entre los recursos formativos que ofrecen, destaca el Máster en Administración de Empresas conocido generalmente por las siglas en inglés de MBA. Cabe destacar que este Máster mantiene su posición como el programa más solicitado de forma reiterada cada curso académico como se refleja en el elevado número de matrículas.
Las Cámaras de Comercio están distribuidas por toda España, pero sólo algunas de ellas tienen adscritas Escuelas de Negocios, que se sitúan al mismo nivel que otros centros de educación educación superior clasificados en los rankings.
Esto es resultado del esfuerzo dedicado a difundir la necesidad de progreso en competencias y habilidades de las personas trabajadoras, ejecutivos y líderes en general. Desempeñan, por tanto, un papel crucial organizando planes formativos que han puesto al alcance de un amplio público objetivo con dificultades para acceder a una educación especializada en materia empresarial.
Ya sea por la distancia geográfica de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona o por otras circunstancias de tipo laboral o personal, las Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio, facilitan el acceso a conocimientos a personas que viven y trabajan en otras zonas alejadas de una gran urbe donde existe mayor oferta formativa de calidad. Por lo cual, han acercado los conocimientos necesarios para llevar a cabo procesos de transformación en las estructuras empresariales y de desarrollo de las capacidades innovadoras, afianzando su posición como referentes dentro del competitivo ámbito de la formación empresarial.
Las Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio más destacadas por contar con una oferta formativa de calidad y adecuada a las demandas económicas, empresariales y profesionales son:
Las claves de éxito de las Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio
Como hemos visto hasta ahora, hay diversos motivos que hacen que las Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio tengan una posición muy ventajosa en el mercado de la educación empresarial. Además de lo mencionado, se encuentran otros factores como el precio competitivo de los programas, la flexibilidad en los horarios de las clases que se adaptan a la agenda de los trabajadores y directivos. Sin embargo, a continuación detallamos lo cuatro factores clave, que bajo nuestro punto de vista influyen en el éxito de las Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio.
De todas las formaciones impartidas por las Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio, la que mejor valoran los alumnos es, sin duda alguna, el Máster en Administración de Empresas. Su prestigio hace que incluso los jóvenes recién graduados de la universidad que han completado un MBA, tengan más puertas abiertas en compañías muy potentes tanto españolas como de muchos otros países.
El resto de los destinatarios de un MBA se agrupan en perfiles relacionados con el ámbito directivo, cargos con responsabilidad, profesionales técnicos y administrativos, etc. que encuentran en estos programas de gestión y dirección, conocimiento sistemático y global del funcionamiento de los distintos componentes de la Dirección Empresarial.
Como es de esperar, el ámbito financiero ocupa especial importancia dentro de las diversas formaciones impartidas en las Escuelas de Negocios de las Cámaras. Los contenidos se actualizan constantemente, abarcando temas tan importantes como los siguientes: marketing, recursos humanos, dirección financiera, estrategia comercial, procesos y operaciones, liderazgo, gestión de personas y estructura organizativa.
Cómo hemos venido indicando el Master in Business Administration es el programa más estudiado en las Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio. Es precioso destacar, que esto se debe a que constantemente son actualizados según las necesidades de las empresas. En un mercado claramente globalizado, las compañías necesitan que sus trabajadores, directivos y líderes estén preparados para identificar nuevas oportunidades de negocio y definir estrategias competitivas sostenibles.
Depositar la confianza en una formación u otra debe depender no sólo de los contenidos en sí, también cobra máxima relevancia conocer los docentes que se encargan de impartirlos. Así es, nos referimos a investigar con mayor detalle el perfil de los miembros que componen el claustro de profesores. En el caso de estas Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio, llama mucho la atención la dilatada trayectoria profesional y docente que tienen a sus espaldas los expertos que deciden trasladar sus extensos conocimientos a los alumnos.
Las Cámaras de Comercio tienen una ventaja añadida respecto a otras instituciones. En torno a ellas se establecen importantes relaciones, colaboraciones y eventos a nivel nacional e internacional. Existe, por tanto, un gran conocimiento e interacción con prestigiosos profesionales del mundo de los negocios y empresas multinacionales. El establecimiento de estas conexiones implica una ventaja a la hora de captar y seleccionar a los mejores expertos que se encarguen de transmitir su experiencia como directivos a los alumnos.
Como consecuencia, los programas MBA que imparten la Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio cuentan con un elenco de profesores del más alto nivel, siendo un factor clave que incide en su éxito y credibilidad como centros de aprendizaje en el área de gestión y dirección de empresas.
El método de enseñanza utilizado en las Escuelas de Negocio de las Cámaras de Comercio es otro motivo de su éxito. Aprender haciendo es la forma como los alumnos adquieren los conocimientos y desarrollan diferentes tipos de competencias. El sistema de aprendizaje está adaptado para ofrecer mecanismos de análisis y mejorar el uso de la información orientada a la toma de decisiones.Este método de aprendizaje práctico y el debate entre alumnos, origina que la experiencia de aprendizaje tenga un carácter más solido para lograr los objetivos que persigue la formación: adquirir una visión global e integrada de las diversas funciones que se desarrollan en una empresa, ya sea grande o pequeña así como de cualquier sector. Justamente, se incide en la importancia de la planificación estratégica y operativa de cualquier tipo de organización, con el fin de mejorar los niveles de productividad y competitividad.
Afianzar la posición como referente dentro de este ámbito no es nada sencillo; sin embargo, las Escuelas de Negocios de las diferentes Cámaras de Comercio mencionadas anteriormente, lo están consiguiendo en gran parte gracias al boca a boca, considerado de suma importancia en plena era digital.
Si ya de por sí las opiniones adquieren trascendencia al comprar productos, más si cabe a la hora de tomar la decisión de realizar una formación de gran calibre que supone un gran esfuerzo en dedicación de tiempo de estudio e inversión económica, pero que constituye una oportunidad enorme para producir un cambio cualitativo de cara al futuro.
Y no es para menos, puesto que es posible poner en práctica los conocimientos adquiridos para mejorar los resultados que obtiene una empresa. Así pues, será más fácil escalar posiciones en la misma e incluso llamar la atención de otras compañías que necesiten contar con perfiles profesionales que agregen valor a la estructura, con la posibilidad real de mejorar los ingresos.
Estos cambios tan favorables son los que se describen en muchas de las opiniones reales que pueden leerse en Internet. Son numerosos los alumnos que, tras quedar cien por cien satisfechos con una formación de tan elevada calidad, no dudan en compartir su experiencia en la red para que otros usuarios sean conocedores del papel que desempeñan las Escuelas de Negocios de las Cámaras de Comercio en el ámbito formativo y de desarrollo empresarial en sus áreas de influencia.