Economía

Continúa la escalada del dólar al tiempo que se ajustan los tipos después de la decisión de la Fed

INFORME DE MONEX EUROPE

Las noticias sobre las subidas del PIB francés y español de esta mañana no han logrado despertar un sentimiento alcista en el euro

Redacción | Viernes 28 de enero de 2022

El euro se vio perjudicado por el aumento de los rendimientos de los títulos del Tesoro estadounidense y fue la divisa con peores resultados del G10 en la sesión de ayer, ya que se desplomó a mínimos frente al dólar vistos por última vez en junio de 2020. Mientras que el par EUR/USD se vio lastrado por el aumento de los rendimientos estadounidenses y el aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania, la decisión del FOMC de la noche anterior pesó aún más sobre el par, ya que las expectativas del mercado de subidas de tipos por parte de la Fed han aumentado aún más y el euro es una de las monedas del G10 más sensibles a los diferenciales de rendimiento y, por lo tanto, al aumento de las expectativas de endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal. Las noticias sobre las subidas del PIB francés y español de esta mañana no han logrado despertar un sentimiento alcista en el euro y los mercados están a la espera de la publicación del dato del PIB alemán y de la reunión del Banco Central Europeo de la próxima semana.



El dólar estadounidense volvió a subir ayer, claramente impulsado por la postura agresiva de la Reserva Federal y por el aumento de los rendimientos a corto plazo. El comportamiento favorable del dólar también se apoya en las tensiones entre Rusia y Ucrania. Las apuestas del mercado sobre la subida de tipos por parte de la Reserva Federal han aumentado desde la reunión del miércoles por la noche, aunque los precios del mercado ya eran agresivos antes de la reunión y, por lo tanto, existía el riesgo de que la Fed no cumpliera. Los responsables de la política monetaria han mostrado una mayor preocupación por las perspectivas de inflación, que se ha confirmado en la conferencia de prensa de Powell, trasladándose el foco de atención a la cifra del índice de precios del gasto en consumo personal básico de hoy, la medida de inflación preferida por la Fed. Se espera que esta cifra aumente aún más hasta alcanzar el 4,8 % desde el 4,7 % registrado en diciembre, lo que confirmaría la agresiva cotización actual por parte de los mercados.

Con los mercados aún ajustándose a la última decisión de la Reserva Federal, la libra esterlina, junto con el resto de las divisas del G10, cayó ayer frente al dólar. En el momento de redactar este informe, la libra esterlina ha caído más de un 1,3 % frente al dólar esta semana, ya que sigue pesando la revalorización de los tipos de interés aunque, por otro lado, el rendimiento de la libra esterlina frente al euro en este entorno ha sido notable. En lo que va de semana, las ganancias de la libra frente al euro se sitúan en el 0,6 %, mientras que el par GBP/EUR vuelve a alcanzar máximos recientes. Las expectativas sobre el Banco de Inglaterra de la próxima semana pueden proporcionar cierta estabilidad a la libra, que cotiza relativamente plana frente al dólar y marginalmente más alta frente al euro esta mañana. Los mercados monetarios están valorando que el Banco de Inglaterra aplique una subida de 25 puntos básicos el jueves. Los tipos actuales previstos para la reunión de diciembre son mucho más altos y se sitúan en el 1,35 %.

Aunque existe cierto riesgo de que el Banco de Inglaterra no suba los tipos la semana que viene, ya que no ha realizado subidas consecutivas desde 2004, creemos que este riesgo es insignificante en el actual entorno de inflación. Hoy no se espera que se publiquen nuevos datos económicos, por lo que el foco sigue estando en los tipos y los ajustes posteriores a la decisión de la Fed. Mientras tanto, en el frente político, aumenta la presión sobre Boris Johnson para que retrase los planes de una subida de la seguridad social de 12 000 millones de libras en abril, con el fin de salvar su puesto. Mientras tanto, la policía ha pedido esta mañana a Sue Gray, la funcionaria encargada de investigar las posibles infracciones, que se abstenga de incluir detalles sobre las fiestas mientras prosigan las investigaciones. Es probable que esto retrase la publicación del informe.