Análisis y Opinión

El BCE probablemente se mantendrá a la espera esta semana a pesar de la presión de sus homólogos

ANÁLISIS DE MFS INVESTIMENT MANAGEMENT

Por Annalisa Piazza, analista de renta fija de MFS Investment Management

Redacción | Miércoles 02 de febrero de 2022

No prevemos ningún anuncio significativo sobre futuras medidas políticas, dado que en la reunión de diciembre de 2021 ya se detalló con claridad cuándo expirará el programa de compras de emergencia para la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) y cómo se va a desarrollar el programa de compras de activos (APP) este año. El mercado está considerando un cambio brusco en la política monetaria. Nosotros actualmente mantenemos nuestra opinión de que el BCE no está dispuesto a endurecer las condiciones de financiación y que esperará a tener más pruebas sobre la inflación antes de comenzar a eliminar la acomodación actual de forma tan drástica como prevé el mercado. Este escenario de referencia para los tipos de interés oficiales es coherente con nuestra opinión de que la Unión Económica y Monetaria se mantendrá bien anclada en sus niveles más bajos en el actual entorno de aumento de los rendimientos mundiales.



Desde la reunión del BCE de diciembre, la inflación de la UEM ha seguido sorprendiendo al alza, alcanzando un nivel récord del 5% en diciembre. Antes de la reunión de esta semana se publicará más información sobre la evolución de la inflación en enero, pero creemos que las cifras estarán por encima de las previsiones del BCE, ya que los precios de la energía no se han moderado como se esperaba. Por otro lado, las expectativas de inflación del mercado han bajado desde principios de año (la previsión a 5 años ha bajado del 2% al 1,8%). Por lo tanto, se espera que Lagarde evite un cambio excesivamente agresivo este jueves. Esperamos que el BCE mantenga su discurso sobre el carácter "temporal" del actual repunte de la inflación. Otros meses de sorpresas al alza en la inflación no deberían provocar ningún cambio sustancial en la postura del BCE. Podrían surgir algunas preocupaciones en marzo si las previsiones actuales de la inflación muestran una revisión al alza a medio plazo.

A pesar de la división interna en el Consejo de Gobierno con respecto a la inflación, esperamos que el BCE inicie su ciclo de subidas lentas no antes del segundo/tercer trimestre de 2023 y el tono del anuncio de política de febrero no difiera mucho de lo que escuchamos en diciembre.

Lagarde había dejado claro en una de sus últimas declaraciones que el BCE tiene buenas razones para no actuar con tanta rapidez como la Fed, lo que reduce los riesgos de que la "presión de los homólogos" sea el principal motor de la actuación del BCE. La evolución de la inflación y de las expectativas de inflación será el factor clave para que el BCE empiece a subir los tipos y, para entonces, se habrán celebrado varias rondas de negociaciones salariales y el BCE tendrá una visión más clara de las presiones inflacionistas subyacentes.