Economía

La fuerte inflación marca el fin de la edad de hielo para los defensores de la política monetaria restrictiva del BCE

INFORME DE MONEX EUROPE

Los mercados monetarios están valorando que el banco central subirá los tipos de interés en 50 puntos básicos este año

Redacción | Viernes 04 de febrero de 2022

Ayer fue un buen día para los defensores de una política alcista del euro, que han aguantado los movimientos bajistas del euro que han pesado sobre la moneda única durante la mayor parte de enero. El cambio de tono en la reunión del Banco Central Europeo fue el principal impulsor de este cambio en el sentimiento del euro, ya que la presidenta del BCE, Lagarde, hizo hincapié en los riesgos para las perspectivas de inflación a medio plazo, allanando el camino para un posible cambio en la política general en la reunión de marzo, y se negó a repetir sus declaraciones de diciembre de que el banco central no subirá los tipos este año, a pesar de que dos periodistas le preguntaran expresamente sobre ello. Antes de la reunión, el consenso general era que el BCE se refiriese a los riesgos al alza de la inflación y que, al mismo tiempo, redujera las expectativas del mercado sobre las subidas de los tipos de interés, en lugar de animarlas. Los mercados monetarios están valorando que el banco central subirá los tipos de interés en 50 puntos básicos este año, lo suficiente para sacar el tipo de depósito de valores negativos.



El par EUR/USD se disparó gracias a este cambio, junto con el rendimiento del Bund alemán a dos años, que escaló a niveles vistos por última vez en 2015. Si las presiones inflacionistas de los próximos meses se ven impulsadas por un mayor crecimiento de los salarios y el aumento de los efectos indirectos, es probable que el BCE aumente el ritmo de reducción de su programa de compra de bonos pandémicos y señale a los mercados que es probable una subida de tipos en el cuarto trimestre. Esto debería situar al euro en valores positivos a corto plazo. Los pedidos de fábrica de Alemania de esta mañana, que han sido al alza, refuerzan esta opinión, al tiempo que los mercados se centran ahora en los datos del mercado laboral de EE. UU., que se publicarán hoy para dar un mayor impulso comercial. Cualquier sorpresa negativa en los datos no hará más que animar a los defensores de políticas alcistas del euro y probablemente se produzcan nuevos máximos en lo que va de año en el cambio EUR/USD.

A pesar de que los rendimientos de los bonos estadounidenses a dos años volvieron a alcanzar sus máximos recientes y de que el yen sufrió pérdidas debido a ello, el DXY siguió cayendo en picado, ya que el euro lideró las ganancias dentro del espacio del G10 tras la reunión del BCE, en la que se defendió una política monetaria restrictiva. El salto al alza del euro, debido a la mayor preocupación por el contexto de la inflación en la zona euro, también hizo que subieran la corona sueca y la corona noruega frente al dólar. La amplia presión depreciatoria sobre el dólar procedente de Europa hizo que otras divisas procíclicas, como el dólar canadiense y el dólar neozelandés, también subieran frente a la divisa estadounidense. El índice DXY sigue bajo presión esta mañana, en gran parte debido a la acción de los precios en el cambio EUR/USD, con el índice DXY preparado para cerrar la semana un 2 % más bajo.

Esta sería su peor semana desde marzo de 2020. Con los defensores de una política bajista del dólar animados y los rendimientos de EE. UU. luchando para que las expectativas de la Fed ofrezcan un apoyo a la divisa estadounidense, los datos de las nóminas no agrícolas de hoy serán cruciales. La lectura negativa de los datos ADP del miércoles sugiere que el dato de las nóminas de hoy será desolador. Se espera que solo se añadan 125 000 puestos de trabajo, en gran parte debido al impacto de ómicron, pero también a las escasas ganancias de empleo debidas a la atonía del mercado laboral. Si se cumplen las expectativas y la cifra de empleo neto no es negativa como el indicador ADP, las ganancias de empleo neto de enero serían las más bajas desde la variante delta en diciembre de 2020. Dada la atonía del mercado laboral, la atención se centrará también en la tasa de participación y en las medidas de crecimiento salarial, ya que son muy influyentes para la política de la Reserva Federal en la actualidad. Los datos se publicarán a las 13:30 GMT y es probable que alimenten una nueva volatilidad en los mercados de divisas del G10.

En un principio, la libra esterlina disfrutó de la decisión del Banco de Inglaterra de subir los tipos de interés en 25 puntos porcentuales, hasta el 0,5 %, y de iniciar la reducción del balance de situación al poner fin a la reinversión de los Gilts vencidos. Esto se debió, en gran medida, al tono de línea dura en la declaración de tipos, ya que los mercados monetarios habían descontado una subida de esta magnitud. La libra se disparó tras conocerse que cuatro de los nueve miembros del comité de política monetaria votaron a favor de una subida de tipos de 50 puntos básicos en la reunión de ayer y la noticia de que el Banco está vendiendo activamente su deuda corporativa, en lugar de dejar que los vencimientos salgan del balance, como está haciendo con sus participaciones de Gilt. Sin embargo, la subida de la libra, especialmente frente al euro, no duró mucho, ya que el gobernador Bailey gestionó las expectativas en la conferencia de prensa y pidió a los mercados que no dieran demasiada importancia a la decisión de hoy.

Esto hizo que los precios de las divisas se desconectaran, en gran medida, de los precios del mercado monetario, ya que la libra cedió sus ganancias iniciales, mientras que los swaps sobre índices a un día siguieron cotizando los tipos del Reino Unido hasta alcanzar el 1,5 % en las primeras reuniones de este año. A continuación, tras la reunión del BCE y el enorme repunte del euro, el par GBP/EUR se desplomó después de haber tocado los recientes máximos pandémicos para cotizar a su nivel más bajo en semanas. Si bien la ruptura a la baja del par GBP/EUR ayudó ayer a la libra esterlina frente al dólar, ya que los mercados se mostraron reacios a dejar que el cross de divisas se desplomara demasiado, esta mañana el impulso sigue favoreciendo a los defensores de una política alcista respecto al euro. El par GBP/EUR cotiza actualmente en mínimos del año, con el foco de atención puesto en los datos del mercado laboral de EE. UU.