Economía

Las declaraciones de Lagarde no logran calmar a los inversores mientras la especulación sigue siendo alta

INFORME DE MONEX EUROPE

La acción de los precios de ayer en el espacio del G10 fue mixta

Redacción | Martes 08 de febrero de 2022

El euro se mantiene en torno a los niveles clave en la sesión de ayer tras la reunión del Banco Central Europeo de la semana pasada y la revalorización de los mercados de los tipos del BCE. Sin embargo, esta mañana la divisa cayó después de que los precios de la energía europea se disparasen. El movimiento de los precios de la energía se produjo después de que Francia, el mayor productor de la UE, recortara su objetivo de producción nuclear por segunda vez en un mes, lo que los mercados interpretan como una señal más de que la crisis energética está lejos de terminar. El aumento de los precios de la energía en la eurozona puede aumentar las presiones inflacionistas. Sin embargo, se trata de un tema difícil de abordar para un banco central, ya que la política monetaria se dirige a toda la economía y no a una subcategoría específica, como la energía, y si se endurece la política en respuesta a esto, tendrá efectos sobre toda la economía, pero no detendrá la crisis energética, ya que siguen existiendo problemas de suministro.



La presidenta del BCE, Christine Lagarde, se dirigió ayer a los medios de comunicación y se mostró más moderada que en la reunión de la semana pasada, ya que afirmó que no es necesario un endurecimiento sustancial de la política y que los pasos hacia la normalización serán graduales. Sus declaraciones no lograron calmar a los mercados, ya que las expectativas de subida de tipos se mantienen prácticamente sin cambios tras su intervención. La agenda de hoy está bastante vacía, lo que significa que los mercados se centrarán en los acontecimientos macroeconómicos más generales y en las noticias geopolíticas, junto con la intervención de Francois Galhau de Villeroy del BCE.

La acción de los precios de ayer en el espacio del G10 fue mixta. Por un lado, el dólar australiano y el dólar canadiense subieron frente al dólar estadounidense pero, por otro lado, el dólar subió frente al euro, la libra esterlina y la corona noruega. Las correlaciones entre activos no coincidieron con el rendimiento de ciertos pares de divisas, lo que sugiere que los movimientos en el espacio de las divisas fueron en gran medida idiosincrásicos e impulsados por un reajuste tras los datos de las nóminas no agrícolas del viernes. Esta mañana, el dólar estadounidense vuelve a beneficiarse de la subida de los rendimientos del Tesoro, ya que tanto el bono a dos años como el de diez años se han disparado. Por otro lado, los operadores se posicionan de cara a la lectura del IPC estadounidense de enero del jueves. El presidente Joe Biden habló ayer con su homólogo alemán, Olaf Scholz, y declaró que se pararía el gasoducto Nord Stream 2 si Rusia invade Ucrania. Esto significaría que Rusia ya no podría utilizar el suministro de gas de la UE como medio de represalia contra las sanciones, lo que puede ayudar a calmar la volatilidad de los mercados energéticos. Anteriormente, EE. UU. comunicó que apoyaría a la UE si se cortaba el suministro de gas. La agenda de hoy para Estados Unidos está bastante vacía, con los datos de la balanza comercial como principal novedad.

Los operadores de la libra esterlina buscan una dirección, pero no están dispuestos a tomar posiciones antes de que hablen los miembros del Banco de Inglaterra y de que se publiquen los datos del PIB del Reino Unido esta semana. Mañana, el economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill, realizará unas declaraciones ante los medios de comunicación. Por otro lado, el gobernador Andrew Bailey hablará el jueves, pero como la agenda de este comienzo de semana está bastante vacía, el par GBP/USD se ha mantenido bastante plano desde el lunes. Siguen circulando rumores de la prensa en torno a la política del Reino Unido y el informe del partygate, pero por ahora no hay suficientes cartas de diputados para desencadenar un cambio en la dirección del partido conservador.