www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

Repunte de las ventas minoristas en el Reino Unido al disminuir los temores por la variante ómicron

Repunte de las ventas minoristas en el Reino Unido al disminuir los temores por la variante ómicron
Ampliar

  • El apetito de riesgo se mantuvo tímido ya que las noticias provocaron reacciones bruscas en el espacio de las divisas antes de que se produjeran rápidos retrocesos

viernes 18 de febrero de 2022, 19:47h

El cambio EUR/USD experimentó uno de los mayores movimientos en el G10 el jueves por la mañana después de que las noticias sugirieran que las fuerzas de ocupación rusas habían atacado una aldea en la región de Luhansk. Tras la noticia, el par de divisas cayó inmediatamente más de un 0,5 %. Los temores de que ambas partes se acusaran mutuamente de un primer ataque que resulte en una escalada de las acciones militares perjudicaron a la divisa europea así como a los valores de renta variable de la región. A lo largo del día, se recuperaron las pérdidas del euro y mejoró el sentimiento del riesgo después de que Estados Unidos confirmara que el Secretario de Estado, Antony Blinken, se reunirá con su homólogo ruso la próxima semana para mantener nuevas conversaciones. Para hoy, se espera que Vasle y Panetta del Banco Central Europeo ofrezcan más información sobre la reunión de marzo del BCE, después de que en la reunión de enero se sugiriera un giro hacia una política monetaria restrictiva en marzo. En el calendario de publicaciones, la atención se centrará en la publicación de los datos de confianza de los consumidores de la zona euro para febrero que deberían mostrar una mejora moderada respecto al dato de enero, ya que hay más países de la zona euro que han flexibilizado las medidas restrictivas por la Covid.

El apetito de riesgo se mantuvo tímido en la sesión de ayer, ya que las noticias provocaron reacciones bruscas en el espacio de las divisas antes de que se produjeran rápidos retrocesos. Mientras que el S&P 500 cayó más de un 2 % en la sesión de ayer cuando Estados Unidos advirtió de nuevo de que Rusia podría invadir Ucrania en los próximos días, el impacto en los mercados de divisas fue relativamente moderado. La noticia de que el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se reunirá con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para mantener conversaciones en Europa la próxima semana ha contribuido a aliviar la tensión en la disposición a asumir riesgos del mercado, lo que ha provocado un nuevo descenso del dólar en el margen esta mañana. Si bien los acontecimientos económicos como, por ejemplo, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU., siguen jugando un papel en el contexto financiero, la atención del mercado sigue centrada en los acontecimientos que tienen lugar la frontera ucraniana.

Sin embargo, ayer se produjo un importante acontecimiento en el plano económico protagonizado por James Bullard, miembro de la Fed. El jefe de la Reserva Federal de San Luis reiteró que la Fed debería subir los tipos de interés en 100 puntos básicos antes del 1 de julio, pero también afirmó que para controlar la inflación podría ser necesario superar el objetivo de una tasa neutral de interés del 2%. Se trata de un cambio significativo, ya que los mercados se han ajustado mejor a una subida de tipos más pronunciada por parte de la Reserva Federal en los últimos meses, pero siguen manteniendo sus expectativas de tipos de interés en EE. UU. por debajo del objetivo de inflación del 2 %, y aún más por debajo de la estimación de tasas neutrales de interés de la Fed del 2,5 %. Si los mercados empiezan a ajustar los rendimientos intermedios y finales a la idea de una tasa terminal más alta, el dólar podría empezar a experimentar otro episodio de fortaleza. Hoy, el acontecimiento económico más destacado tiene lugar a las 16:00 GMT con la participación del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, en un debate virtual sobre las perspectivas económicas. Las opiniones de Williams suelen ser muy apreciadas dado su papel dentro del FOMC y debido a las escasas declaraciones del jefe de la Fed de Nueva York antes del evento de hoy. Sus declaraciones respecto al perfil de los tipos, las presiones de la inflación y el balance de la Fed probablemente tendrán un gran impacto.

La libra esterlina cotiza al alza esta mañana después de que los datos mostraran un aumento de las ventas minoristas de enero en el Reino Unido del 1,9 % intermensual, muy por encima del consenso del 1,1 %. Por otro lado, la cifra que excluye el combustible para automóviles aumentó un 1,7 % tras una caída del 3,9 % el mes anterior. Se esperaba un aumento de la cifra intermensual tras los pobres datos de diciembre, mes en el que ómicron tuvo un impacto más significativo. En comparación, el dato de enero se vio menos afectado por esta circunstancia, ya que se había relajado la preocupación por el virus. Este dato es el tercero de la semana que supera las expectativas del mercado, lo que refuerza la idea de un endurecimiento agresivo del Banco de Inglaterra. Los mercados monetarios han previsto una subida de tipos de 25 puntos básicos en marzo, aunque consideran que hay un 43 % de probabilidades de una subida mayor. Del mismo modo, se prevén casi tres subidas de tipos de 25 puntos básicos hasta la reunión de mayo, para la que solo quedan dos reuniones, lo que significa que, si se produce una subida de tipos de 25 puntos básicos en marzo, se reforzarían las expectativas de una subida de otros 50 puntos básicos en mayo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios